Feminicidio de Eyvi Ágreda: agresor cumple condena en penal, pero ya hay fecha de salida

El Perú conmemora el 26 de junio de 2025 a Eyvi Ágreda, joven víctima de un brutal ataque que evidenció la violencia de género en el país. Su historia sigue inspirando luchas por la protección de mujeres.

Únete al canal de Whatsapp de Wapa
    Feminicidio de Eyvi Ágreda: agresor cumple condena en penal, pero ya hay fecha de salida
    Caso Eyvi Ágreda: la mujer que fue quemada en pleno bus y su acosador saldrá en menos de 30 años

    Hoy, 26 de junio de 2025, el Perú recuerda con profundo respeto y conmoción a Eyvi Ágreda, una joven de 22 años cuya vida fue brutalmente arrebatada en un crimen que marcó un antes y un después en la conciencia nacional sobre la violencia de género.

    Su nombre no se olvida, su historia inspira, y su caso sigue siendo un llamado urgente para que el Estado y la sociedad protejan a todas las mujeres del país.

    ¿Qué ocurrió con Eyvi Ágreda y por qué su caso conmocionó a todo el Perú?

    El 24 de abril de 2018, Eyvi Ágreda fue atacada en un bus en pleno distrito de Miraflores, en Lima. Su agresor, Carlos Hualpa, la roció con combustible y le prendió fuego frente a decenas de pasajeros. Durante semanas, Eyvi luchó por su vida en un hospital, con quemaduras en más del 60% de su cuerpo. A pesar de los esfuerzos médicos, falleció el 1 de junio de 2018.

    Este acto de violencia fue tan brutal y doloroso que generó protestas a nivel nacional, despertando el rechazo colectivo hacia el feminicidio y el acoso sistemático que muchas mujeres viven en silencio.

    ¿Cuál fue la condena que recibió el agresor de Eyvi Ágreda?

    Carlos Javier Hualpa Vacas fue capturado poco después del ataque y enfrentó juicio. El 28 de mayo de 2019, fue condenado a 35 años de prisión por feminicidio agravado, lesiones graves a otras siete personas y por poner en peligro la vida de los pasajeros.

    Carlos Javier Hualpa Vacas, fue condenado el 28 de mayo de 2019 a 35 años de prisión, tras ser hallado culpable de feminicidio agravado contra Eyvi Ágreda, de causar graves lesiones a otras siete personas y de poner en peligro a los pasajeros al intentar incendiar un bus.

    Hoy, 26 de junio de 2025, ya ha cumplido poco más de seis años de su condena y permanece recluido en el penal de Cochamarca, en Cerro de Pasco, uno de los más extremos y fríos del país. Le restan aproximadamente 29 años de condena por cumplir.

    ¿Qué representa hoy el caso de Eyvi Ágreda para el Perú?

    El nombre de Eyvi Ágreda se ha convertido en símbolo de lucha contra el feminicidio y el acoso en el Perú. Su historia nos recuerda que no podemos ser indiferentes y que la justicia debe ser firme y sin dilaciones cuando se trata de proteger la vida de las mujeres.

    Recordar a Eyvi es exigir justicia, igualdad y prevención. Es un llamado a actuar.

    ¿Dónde pedir ayuda en casos de violencia?

    Si tú o alguien cercano ha sido víctima de violencia familiar o sexual, la Línea 100 del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables está disponible de forma gratuita y confidencial.

    Brinda información, orientación y soporte emocional.

    Además, si el caso es grave, puede ser derivado a los Centros de Emergencia Mujer o al Servicio de Atención Urgente, donde recibirás el apoyo legal, psicológico y social que necesitas.

    SOBRE EL AUTOR:
    Feminicidio de Eyvi Ágreda: agresor cumple condena en penal, pero ya hay fecha de salida

    Periodista especializada en actualidad y tendencias. Bachiller en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactora en Wapa. Interesada en temas relacionados con actualidad nacional e internacional, virales en tendencia y más.

    Lo último en Wapa

    ;