Lima bajo agua: Estos son los 4 distritos con humedad extrema, según Senamhi
Únete al canal de Whatsapp de WapaLa capital atraviesa uno de sus momentos climáticos más intensos del año. Lima ha registrado niveles de humedad que alcanzan el 100%, lo que, combinado con temperaturas en descenso, representa un riesgo creciente para la salud de miles de ciudadanos.
De acuerdo al Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), estos cambios se están dando por un patrón atmosférico que se ha intensificado en los últimos días. La situación se agrava especialmente durante las madrugadas y noches, cuando el frío se hace más intenso y aparecen lloviznas frecuentes.

LEE MÁS: ¡A sacar las colchas de tigre! Lima enfrentará temperaturas de 9 °C en julio, advierte Senamhi
Raquel Loayza, especialista del Senamhi, declaró en una entrevista con Latina Noticias que “el distrito de Carabayllo registró un 100% de humedad, mientras que zonas como La Molina, Jesús María y San Borja alcanzaron niveles de 95%, 93% y 87%, respectivamente”. Además, alertó: “Esto se irá presentando conforme se acerque el invierno”.
Frío, humedad y salud: una combinación que preocupa
La presencia constante de humedad puede tener un impacto silencioso pero significativo en la salud. Las autoridades ya han emitido alertas para que los grupos más vulnerables —como niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias— tomen precauciones.
“El clima seguirá siendo inestable en las próximas semanas”, advirtió el Senamhi, haciendo énfasis en que la combinación de humedad elevada y bajas temperaturas puede favorecer la propagación de enfermedades. Las más comunes son los resfriados, gripes y cuadros de hipotermia, especialmente cuando no se usan prendas adecuadas o se exponen a cambios bruscos de temperatura.
¿Cómo protegerse del clima limeño en esta temporada?
Ante este panorama, tanto el Senamhi como el Ministerio de Salud han difundido medidas clave para sobrellevar esta temporada: ventilar los hogares, evitar el exceso de humedad en espacios cerrados, usar ropa abrigadora en capas y priorizar una alimentación que fortalezca el sistema inmunológico.
También se recomienda monitorear constantemente los reportes oficiales sobre el clima, ya que mantenerse informado permite tomar decisiones a tiempo y reducir los riesgos.