¿Sanación o delirio? La verdad detrás de la ayahuasca que todos callan

La ayahuasca, bebida ancestral amazónica, es objeto de estudio por sus posibles beneficios terapéuticos. Sin embargo, su uso conlleva riesgos que deben ser considerados.

Únete al canal de Whatsapp de Wapa
    ¿Sanación o delirio? La verdad detrás de la ayahuasca que todos callan
    Ayahuasca.

    La ayahuasca, una bebida ancestral de la Amazonía, ha capturado la atención mundial por sus supuestos beneficios terapéuticos y espirituales. Sin embargo, su creciente popularidad también ha generado preocupaciones sobre su seguridad y el respeto a las tradiciones indígenas.

    Un brebaje ancestral en el foco de la ciencia moderna

    La ayahuasca es una decocción tradicionalmente utilizada por comunidades indígenas de la Amazonía, compuesta principalmente por la liana Banisteriopsis caapi y las hojas de Psychotria viridis. Esta combinación contiene DMT, un potente alucinógeno, y alcaloides que inhiben la monoamino oxidasa, permitiendo que el DMT sea activo por vía oral.

    En los últimos años, estudios han explorado su potencial terapéutico. Investigaciones sugieren que la ayahuasca podría tener efectos antidepresivos y ansiolíticos, así como beneficios en el tratamiento de adicciones. Además, se ha observado que puede facilitar el procesamiento emocional y la regulación, activando áreas cerebrales asociadas con la memoria y la emoción.

    wapa.pe

    Riesgos y controversias: más allá de la experiencia mística

    A pesar de los posibles beneficios, el consumo de ayahuasca no está exento de riesgos. Se han reportado efectos adversos como náuseas, vómitos, diarrea y, en casos raros, episodios psicóticos, especialmente en personas con predisposición a trastornos mentales. Además, su uso está contraindicado para personas con ciertas condiciones médicas y mujeres embarazadas.

    El turismo de ayahuasca ha crecido, llevando a muchas personas a participar en ceremonias sin la debida preparación o supervisión, lo que ha resultado en incidentes trágicos.

    Hacia un uso seguro y respetuoso

    Reconociendo tanto el potencial terapéutico como los riesgos asociados, el Ministerio de Salud de Perú ha lanzado una guía para el uso seguro e informado de la ayahuasca. Esta guía enfatiza la importancia de respetar el contexto tradicional y científico de su uso, y recomienda precauciones para minimizar los riesgos.

    La ayahuasca ofrece una ventana a experiencias profundas que pueden tener beneficios terapéuticos. Sin embargo, es crucial abordar su uso con respeto, conocimiento y precaución, reconociendo tanto su poder como sus peligros.

    SOBRE EL AUTOR:
    ¿Sanación o delirio? La verdad detrás de la ayahuasca que todos callan

    Redactora en la sección de la revista Wapa. Bachiller en periodismo por la universidad Jaime Bausate y Meza. Apasionada por el contenido digital, la redacción web, redes sociales y locutora de espectáculos.

    Lo último en Wapa

    ;