ES OFICIAL | Sismo de 6.1 en Lima y Callao no liberó energía para evitar un megaterremoto de 8.8: Se viene lo peor

El sismo de gran intensidad ocurrido el 15 de junio llevó a que numerosos limeños se preguntaran si con este evento se liberó energía acumulada en el subsuelo y, por ende, disminuyó la posibilidad de que ocurra el gran desastre sísmico.

Únete al canal de Whatsapp de Wapa
    ES OFICIAL | Sismo de 6.1 en Lima y Callao no liberó energía para evitar un megaterremoto de 8.8: Se viene lo peor
    Sismo de 6.1 en Lima y Callao no liberó energía

    El sismo de magnitud 6.1 que sacudió Lima y Callao la mañana del domingo 15 de junio volvió a despertar preocupación sobre la vulnerabilidad sísmica de la capital peruana.

    La sacudida de edificios y viviendas reavivó una pregunta recurrente entre la ciudadanía: ¿eventos de esta magnitud contribuyen a evitar el temido terremoto de gran intensidad que se anticipa desde hace décadas? El presidente del Instituto Geofísico del Perú (IGP), Hernando Tavera, explicó los alcances reales de un fenómeno como este.

    Presidente del IGP lanza letal advertencia

    En una entrevista con Latina Noticias, Tavera indicó que “el temblor no liberó suficiente energía como para romper el silencio sísmico que arrastra Lima desde hace 279 años”. Detalló que la escala sísmica es logarítmica, lo que implica que cada aumento en la magnitud representa una liberación mucho mayor de energía. Por ello, afirmó que “el movimiento telúrico del último fin de semana no ha ayudado en nada”.

    El especialista explicó que un sismo de magnitud 7 libera 30 veces más energía que uno de 6; uno de magnitud 8, hasta 900 veces más; y uno de 9, aproximadamente 27.000 veces más. Esto demuestra que no se puede equiparar el reciente sismo de 6.1 con los grandes terremotos que se proyectan para Lima, una ciudad ubicada en una de las zonas más sísmicas del país.

    Tavera también recordó que han transcurrido 279 años desde el último gran terremoto en Lima, y que este prolongado silencio no representa seguridad, sino que evidencia la acumulación de tensión bajo tierra. Esta situación refuerza la necesidad de fomentar una cultura de prevención entre la ciudadanía. En ese sentido, Carlos Malpica, director general del Cuerpo General de Bomberos, advirtió que el sismo que se espera podría prolongarse hasta cinco minutos.

    “El sismo de ayer duró 30 segundos. El sismo que esperamos va a durar 5 minutos. No queremos alarmar, sino generar conciencia, porque tanto la población como las autoridades no toman con seriedad los simulacros que realizamos […]”, comentó en una entrevista con Exitosa.

    Ante este escenario, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) sugiere identificar estructuras seguras, participar activamente en simulacros, contar con un kit de emergencia y fortalecer redes de apoyo entre vecinos. Por su parte, la Marina de Guerra descartó la posibilidad de un tsunami tras el reciente sismo, lo cual brindó algo de tranquilidad a la ciudadanía.

    SOBRE EL AUTOR:
    ES OFICIAL | Sismo de 6.1 en Lima y Callao no liberó energía para evitar un megaterremoto de 8.8: Se viene lo peor

    Periodista especializado en actualidad, tendencias y entretenimiento. Editor web de Wapa.pe. Licenciado en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Interesado en temas relacionados con farándula, celebridades, tendencias, coyuntura nacional, etc.

    Lo último en Wapa

    ;