¿Y si hubiera sido peor? Sismate no alertó del sismo de Lima y esto reveló el presidente del IGP
Únete al canal de Whatsapp de WapaEl sismo de magnitud 6.1 que sacudió Lima y Callao el último domingo volvió a poner sobre la mesa una duda recurrente entre la población: ¿por qué el sistema Sismate no lanzó una alerta previa en los celulares? La falta de notificación generó desconcierto y preocupación, especialmente entre quienes esperaban ser advertidos antes del movimiento telúrico.
Ante el aluvión de preguntas, el presidente del Instituto Geofísico del Perú (IGP), Hernando Tavera, explicó qué pasó realmente con esta herramienta. En entrevista con Canal N, el especialista aclaró que existe una confusión generalizada sobre el verdadero propósito del sistema. “Sismate no es un sistema de alerta sísmica, sino una plataforma de mensajería para la gestión de información”, afirmó Tavera. “No emite alarmas ni sonidos antes de un sismo. Solo transmite mensajes una vez que se produce una emergencia”, precisó.
El funcionario insistió en que el error radica en la percepción ciudadana. “Ha habido una mala interpretación por parte de la población. Sismate no está diseñado para avisar antes de un movimiento telúrico”, señaló. Tavera también recordó que, más allá de contar con tecnología avanzada, la mejor defensa ante un desastre natural es la preparación. “Si nos organizamos y actuamos con anticipación, los resultados siempre serán mejores, tengamos sistemas automáticos o no”, recalcó.
¿Por qué genera confusión el nombre de Sismate?
A pesar de lo expuesto por el titular del IGP, la confusión no es infundada. El propio nombre del sistema Sistema de Mensajería de Alerta Temprana de Emergencia (Sismate) sugiere que se trata de una herramienta de alerta temprana, lo que ha hecho que muchos ciudadanos esperen una notificación antes del inicio del temblor.
En teoría, un sistema de alerta temprana debe advertir segundos antes de un evento peligroso, permitiendo evacuar o tomar acciones preventivas. Pero, en la práctica, Sismate aún no cumple esa función frente a los sismos.
SASPe: la promesa que tampoco funcionó
Sismate no es el único sistema bajo cuestionamiento. El Sistema de Alerta Sísmica Peruano (SASPe) también falló en emitir una alerta, pese a que el sismo superó los 6 grados de magnitud. Este sistema, que aún se encuentra en fase de implementación, fue diseñado justamente para detectar eventos sísmicos de gran intensidad y alertar con una antelación de entre 8 y 10 segundos.
Actualmente, el SASPe registra un avance del 70 % y, según el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), estaría operativo en varias regiones del país hacia septiembre de 2025. Sin embargo, en esta ocasión tampoco se activó.
La historia inconclusa de un sistema prometido desde 2017

TAMBIÉN PUEDES VER: Así luciría Lima tras un TERREMOTO, según la Inteligencia Artificial: Imágenes sensibles
En julio de 2017, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) anunció el desarrollo de un sistema nacional de mensajería que alertaría a los ciudadanos de forma anticipada sobre desastres naturales. La iniciativa, parte del proyecto “Nos Importa el Perú” impulsado por la GSMA (Asociación Global del Ecosistema Móvil), prometía estar lista para 2018. Pero hasta hoy, siete años después, esa promesa sigue sin cumplirse.
Carlos Valdez, entonces viceministro del MTC, declaró en su momento a la agencia Andina: “Hay otros países que ya cuentan con sistemas similares y nosotros debemos aspirar a tener sistemas modernos de este tipo”. Sin embargo, la implementación sigue incompleta.
¿Qué tan preparados estamos realmente?
El reciente temblor volvió a dejar claro que los sistemas de alerta en el Perú todavía no están a la altura de los riesgos sísmicos que enfrenta el país. Aunque Sismate y SASPe fueron creados como herramientas clave en la gestión de emergencias, lo ocurrido en Lima muestra que aún hay mucho por corregir, especialmente en cuanto a comunicación, funcionamiento y expectativas ciudadanas.
Mientras tanto, la recomendación sigue siendo la misma: mantener una mochila de emergencia, conocer las rutas de evacuación y participar en simulacros. Porque por ahora, más allá de la tecnología, la prevención sigue siendo nuestra mejor herramienta.