¿Se repite la historia?: los dos sismos en Callao previo al terremoto que destruyó casi todo Lima

En octubre de 1746, Lima, capital del Virreinato del Perú, fue sacudida por un potente terremoto de magnitud 9.0 durante la noche. Minutos después, un violento tsunami con olas de hasta 20 metros arrasó el puerto del Callao, sumergiendo hogares y dejando una estela de destrucción.

Únete al canal de Whatsapp de Wapa
    ¿Se repite la historia?: los dos sismos en Callao previo al terremoto que destruyó casi todo Lima
    El terremoto de 9.0 fue el más fuerte que ha sentido Lima. | Creación IA

    La noche del 28 de octubre de 1746, Lima fue sacudida por uno de los sismos más violentos jamás registrados en el país. El reloj marcaba las 10:30 p.m. cuando un terremoto de magnitud 9.0 en la escala de Richter estremeció por completo la capital del Virreinato del Perú. En cuestión de minutos, las calles se llenaron de escombros, miles de viviendas colapsaron y cerca de 20 mil personas perdieron la vida.

    Las murallas que rodeaban Lima no resistieron la fuerza del movimiento telúrico y se vinieron abajo, atrapando a quienes no lograron ponerse a salvo. La oscuridad, el pánico y el caos convirtieron la ciudad en un escenario desolador. La población, aturdida por el impacto, creyó que la tragedia había terminado. Pero no sabían lo que aún estaba por llegar.

    Cabe mencionar que, según datos históricos del Marqués de Obando (de las pocas fuentes que se tiene de ese terremoto) mencionan que días antes del fuerte sismo que casi desaparece Lima, se sintieron movimientos telúricos tanto el 26 y 27 de octubre.

    El tsunami que borró al Callao del mapa

    Veinte minutos después del sismo, un maremoto golpeó con furia el puerto del Callao. Olas de hasta 24 metros de altura arrasaron con viviendas, embarcaciones y la vida de miles de personas. De los cerca de 5 mil residentes del puerto, solo unos 200 sobrevivieron. La fuerza del mar fue tan poderosa que incluso destruyó barcos fondeados a gran distancia de la orilla.

    Los testimonios de la época describen un panorama apocalíptico. Según escribió el Marqués de Obando: “En el susto excesivo, que se apoderó de todos los habitantes, cada uno buscó su remedio en la huida”. Su relato ilustra la magnitud del desastre que dejó a Lima y el Callao sumidos en una profunda crisis humana y estructural.

    Este evento sigue siendo uno de los peores desastres naturales en la historia del Perú. Aunque han ocurrido otros sismos devastadores, como el de Pisco en 2007, ninguno ha igualado el nivel de destrucción que trajo consigo aquella fatídica noche de 1746.

    SOBRE EL AUTOR:
    ¿Se repite la historia?: los dos sismos en Callao previo al terremoto que destruyó casi todo Lima

    Periodista especializada en actualidad, tendencias y entretenimiento. Subcoordinadora web de Wapa. Bachiller en Periodismo en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Interesada en temas relacionados con moda, celebridades, estilo de vida, tendencias, coyuntura nacional, etc.

    Lo último en Wapa

    ;