Esto debes hacer si el banco vende tu deuda por falta de pago este 2025: Todo cambiará y debes prepararte

Si tienes deudas impagas, es fundamental que conozcas qué sucede cuando un banco transfiere tu deuda a otra entidad, ya que la situación puede cambiar de forma significativa.

Únete al canal de Whatsapp de Wapa
    Esto debes hacer si el banco vende tu deuda por falta de pago este 2025: Todo cambiará y debes prepararte
    Banco vende deuda por falta de pagos 2025

    Si cuentas con obligaciones financieras en estado de mora, es fundamental comprender qué sucede cuando una entidad bancaria decide transferir tu deuda a otra institución, ya que este escenario implica un cambio sustancial en las condiciones del compromiso. En este contexto, lo más recomendable es iniciar una negociación directa con la entidad financiera original para evitar complicaciones mayores.

    Además de los bancos, existen los denominados despachos de cobranza o estudios jurídicos, cuyo propósito principal es la recuperación de deudas vencidas durante el 2025. Aunque no se encuentran bajo una regulación formal específica, estos actores pueden participar en procesos que culminen en la cesión de deuda a terceros.

    ¿Qué pasa cuando el banco vende tu deuda?

    Una interrogante frecuente entre los deudores es la siguiente: ¿Si el banco vende mi deuda, ya no le debo al banco? A continuación, lo explicamos.

    Cuando las instituciones financieras acumulan niveles elevados de cartera morosa y se enfrentan a dificultades para su recuperación, suelen evaluar distintas estrategias. Una de ellas es la venta de dicha cartera a terceros, generalmente con un importante descuento respecto al monto original.

    Es pertinente señalar que este tipo de operaciones se realiza, como máximo, por el 70% del valor neto real de la deuda, dado que las entidades adquirentes deben considerar el costo asociado al proceso de recuperación, sin incurrir en prácticas abusivas como el cobro de intereses excesivos.

    Esto se debe a que la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) es la entidad responsable de regular la compra y venta de cartera entre instituciones financieras. La SBS vela por que estos procesos no impliquen la aplicación de comisiones o intereses de usura que puedan afectar al deudor.

    Aunque las entidades bancarias pueden canalizar la recuperación de sus créditos vencidos a través de despachos de cobranza, también es posible que estos mismos actores u otras entidades autorizadas adquieran las deudas y se conviertan en nuevos acreedores.

    En estos casos, la nueva entidad titular del crédito está en la obligación de comunicar formalmente al deudor sobre las condiciones actualizadas de la obligación. En dicha notificación se detallará el estado del préstamo, las cuotas pendientes, el lugar y el nuevo beneficiario del pago, entre otros aspectos.

    Cabe destacar que las condiciones y términos de tu deuda serán modificadas, en relación con el contrato original del banco anterior. No obstante, los mecanismos de recuperación deben promover confianza y una actitud conciliadora entre las partes involucradas.

    Reporte en centrales de riesgo por venta de cartera

    En caso el cliente permanezca en situación de mora durante más de 90 días, su deuda puede ser transferida a un nuevo acreedor. Esto significa que la entidad financiera original puede ceder la cartera vencida a un tercero especializado en cobranza.

    Ahora bien, surge una duda relevante: ¿te has puesto a pensar cómo quedas reportado en centrales de riesgo al ser vendida tu deuda a otra entidad? Muchos usuarios en esta situación no tienen claridad al respecto.

    Para conocer con precisión tu situación crediticia, puedes solicitar un “reporte de deudas” a través del portal de la SBS o mediante alguna de las centrales de riesgo operativas en el país. Este informe proporciona detalles tanto de tu historial de pagos como de tu score crediticio actual.

    ¿Cómo debo actuar al recibir la notificación?

    Si te informan que tu deuda ha sido vendida, sigue estas recomendaciones:

    • Confirma la autenticidad: Asegúrate de que la transferencia es real. Contacta a tu banco para validar la operación y pide la documentación que certifique el cambio de titularidad.
    • Solicita la información detallada de la deuda: El nuevo acreedor debe proporcionarte datos completos sobre tu deuda, incluyendo el saldo pendiente, intereses generados y condiciones de pago. En caso de detectar diferencias en montos o términos, exige una aclaración.
    • Mantén tus pagos al día: Si tienes la posibilidad de seguir pagando, procura no atrasarte. A menudo, el nuevo acreedor está dispuesto a establecer acuerdos de pago, lo cual puede incluir una reducción de la deuda o un calendario de pagos más flexible.
    SOBRE EL AUTOR:
    Esto debes hacer si el banco vende tu deuda por falta de pago este 2025: Todo cambiará y debes prepararte

    Periodista especializado en actualidad, tendencias y entretenimiento. Editor web de Wapa.pe. Licenciado en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Interesado en temas relacionados con farándula, celebridades, tendencias, coyuntura nacional, etc.

    Lo último en Wapa

    ;