¿Deudas por préstamo o tarjeta pueden provocar embargos?: Conoce cuándo pueden quitarte tu sueldo o propiedad
Únete al canal de Whatsapp de WapaEs posible que una deuda con el banco termine afectando tu vivienda o tu salario? Aunque este temor es común, no todas las deudas conducen automáticamente a un embargo. El abogado especialista en Derecho Civil, Renzo Monroy, explicó en RPP en qué circunstancias un banco puede aplicar esta medida, qué bienes pueden verse comprometidos y qué protecciones legales existen para el deudor.
El embargo constituye una herramienta legal cuyo propósito es asegurar el cumplimiento de una obligación pendiente mediante la afectación de los bienes del deudor. Sin embargo, para que esta medida sea viable, es indispensable que la persona adeudada tenga a su nombre algún bien registrable, como una propiedad, un vehículo o una cuenta de ahorros. En ausencia de estos, el proceso se complica considerablemente.
¿Un embargo se aplica desde el inicio del cobro?
Monroy precisó que el hecho de contar con una deuda en una tarjeta de crédito o tener un préstamo vencido no autoriza al banco a ejecutar un embargo de manera inmediata. Para ello, debe existir un “título ejecutivo”, es decir, un documento con valor jurídico como un pagaré o una letra de cambio firmados por el deudor.
Cuando no se dispone de ese respaldo, la institución financiera debe recurrir a un procedimiento más extenso.
“Lo primero es enviar una carta notarial con el requerimiento de pago. Si el deudor no responde o no hay conciliación, se debe iniciar una demanda judicial para obtener la orden de embargo”, explicó el especialista.
En este tipo de procesos, el objetivo es obtener una resolución judicial que obligue al deudor a cumplir con su obligación económica. Recién con esa sentencia, se puede proceder al embargo, respetando siempre los límites que establece la normativa.
¿Qué pasa en el caso de una hipoteca?
En los préstamos hipotecarios, el embargo sí puede aplicarse directamente. En este tipo de contratos, el bien inmueble queda constituido como garantía desde el inicio, lo que otorga al banco el derecho de proceder con el embargo y la subasta si no se cumple con el pago.
“La garantía hipotecaria se constituye precisamente para respaldar la deuda con un bien patrimonial específico. Si el cliente deja de pagar, el proceso va directo contra la propiedad”, subrayó el abogado.
¿Es posible que te embarguen el sueldo?
Sí, pero con restricciones. La ley contempla una protección para los ingresos de los trabajadores. Según el Código Procesal Civil, el embargo solo se aplica sobre el excedente del salario cuando este supera los S/ 2.700 al mes. Solo se puede retener un tercio del monto que sobrepasa ese límite.
Por ejemplo, si alguien percibe un ingreso mensual de S/ 3.000, solo podrá embargarse una parte proporcional de S/ 300, equivalente a un tercio de ese exceso.