ES OFICIAL | La mejor noticia para los trabajadores peruanos: En menos de un mes la gratificación de julio llega

La gratificación de julio 2025 llega hasta el 15 de ese mes. Conoce cuánto te corresponde según tu régimen laboral, cómo calcular el monto y qué opciones tienes para invertir tu dinero de forma inteligente.

Únete al canal de Whatsapp de Wapa
    ES OFICIAL | La mejor noticia para los trabajadores peruanos: En menos de un mes la gratificación de julio llega
    Ya llega la gratificación. Conoce cuánto recibirás.

    El esperado depósito de la gratificación de julio está a la vuelta de la esquina y será, para muchos trabajadores formales en planilla, un respiro financiero tras los recientes retiros de la CTS y devoluciones tributarias de Sunat. Aunque no se aprobó el retiro de fondos de AFP, esta gratificación —la primera del año— deberá ser depositada a más tardar el martes 15 de julio, según lo establecido por ley.

    El monto que recibirás dependerá de tu régimen laboral y si accedes a beneficios como EsSalud o EPS. En líneas generales, los trabajadores recibirán una suma equivalente a su sueldo completo si han laborado los seis meses previos. Además, se sumará un extra de hasta 9% como bonificación extraordinaria.

    “Por ejemplo, si un trabajador percibe una remuneración mensual de S/2.000, con contrato vigente desde el 1 de enero y solo está registrado en EsSalud, recibirá de su empleador un total de S/2.180, adicional a su sueldo del mes de julio”, explicó Julio Villalobos Huerta, del estudio Miranda & Amado.

    ¿Quiénes reciben grati completa y cómo se calcula?

    Para recibir el 100% de la gratificación, debes haber trabajado todo el semestre anterior (de enero a junio). Pero si ingresaste a mitad de periodo, no te preocupes: también recibirás una parte proporcional, siempre que hayas trabajado al menos un mes completo.

    Villalobos precisa que solo se considera el mes entero: “Si el trabajador ingresó el 25 de abril, por ejemplo, no se contará abril, solo mayo y junio”.

    wapa.pe

    Aquí te dejamos una guía para calcular cuánto te toca:

    • Divide tu sueldo entre seis. Si ganas S/2.000, te da S/333,33.
    • Multiplica ese monto por los meses completos trabajados. Si trabajaste dos meses, te tocaría: S/333,33 x 2 = S/666,66.
    • Agrega la bonificación extraordinaria (9%): en este caso, serían S/59,99 adicionales.
    • Total a recibir: S/726,65, sin contar tu sueldo regular de julio. Además:
    • Si tienes asignación familiar, recibirás S/102,5 extra, correspondiente al 10% del sueldo mínimo.

    Recuerda que esta gratificación no puede fraccionarse ni retrasarse, y se calcula según tu sueldo vigente en junio.

    ¿Cómo sacarle el máximo provecho a tu gratificación?

    Recibir un ingreso adicional también es una buena oportunidad para pensar en el futuro. Max Huidobro, gerente general de Goal Capital, dio a Andina cinco formas inteligentes de usar tu gratificación:

    • Fondos mutuos diversificados: Ideales para quienes buscan crecimiento a mediano o largo plazo, sin gestionar directamente sus inversiones.
    • Depósitos a plazo fijo o cuentas de ahorro con buen rendimiento: Aunque las tasas han bajado, siguen siendo una opción segura para crear un fondo de emergencia. Actualmente, rondan el 5,75% anual.
    • Factoring: inversión con retorno a corto plazo: Consiste en comprar facturas por cobrar de empresas que necesitan liquidez. Es una alternativa con buen rendimiento en el mercado peruano.
    • Capacitación financiera: Invertir en conocimientos puede ayudarte a tomar mejores decisiones a largo plazo. Nunca es tarde para aprender a manejar tus finanzas.
    • Protección patrimonial y metas a futuro: Pensar en tu jubilación, en la educación de tus hijos o en comprar una vivienda también es invertir. No dejes esos planes para mañana.
    SOBRE EL AUTOR:
    ES OFICIAL | La mejor noticia para los trabajadores peruanos: En menos de un mes la gratificación de julio llega

    Periodista especializada en actualidad, tendencias y entretenimiento. Subcoordinadora web de Wapa. Bachiller en Periodismo en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Interesada en temas relacionados con moda, celebridades, estilo de vida, tendencias, coyuntura nacional, etc.

    Lo último en Wapa

    ;