UNIVERSIDAD peruana regresa a obtener LICENCIA institucional de Sunedu tras AÑOS de controversias
Únete al canal de Whatsapp de Wapauego de un proceso exigente y riguroso, la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote (Uladech) ha recibido la licencia institucional por parte de la Sunedu, consolidando así su compromiso con una educación superior de calidad en el Perú. Esta decisión marca un nuevo capítulo para la universidad, que hoy celebra una oportunidad renovada para crecer, mejorar y seguir apostando por la formación de profesionales competitivos.


LEE TAMBIÉN: La MEJOR NOTICIA para junio 2025: Sunedu lanza convocatoria laboral con sueldos de hasta S/ 13.412
¿Qué motivó la nueva licencia institucional otorgada por la Sunedu?
La Sunedu otorgó esta licencia tras confirmar que la Uladech cumple con las Condiciones Básicas de Calidad (CBC) exigidas por la normativa. En total, la universidad acreditó el cumplimiento de 27 indicadores relacionados con:
- Modelo educativo
- Gobierno y gestión institucional
- Infraestructura
- Recursos docentes
- Desarrollo de investigación
- Responsabilidad social y transparencia
Esta es una muestra clara de que con esfuerzo, compromiso y visión, es posible transformar la educación superior en el país.
¿Qué programas y servicios ofrece actualmente la Uladech?
La Uladech opera tres carreras presenciales: Contabilidad, Educación Inicial y Psicología, dictadas en dos locales debidamente implementados. Cuenta con:
- 15 aulas
- 2 laboratorios
- 4 talleres
- Una biblioteca equipada
Además, la universidad implementa servicios como salud estudiantil, prevención del acoso, inserción laboral y actividades culturales. Y aunque hay avances importantes, Sunedu ha recomendado consolidar estos esfuerzos para que impacten más directamente en la vida estudiantil.
¿Qué retos enfrenta Uladech a futuro?
A pesar de este paso positivo, la Sunedu mantiene un régimen de seguimiento, sobre todo en lo relacionado con infraestructura, calidad docente e investigación. También se monitoreará el uso de los S/ 56,1 millones anunciados por la universidad como inversión hasta 2026.
Sunedu ha sido clara al señalar que estos recursos deberán traducirse en mejoras reales y sostenibles para que la universidad mantenga su licencia a largo plazo.
¿Qué pasó en el pasado con Uladech y por qué fue tan polémico?
En 2021, la universidad fue parte de un grupo de instituciones a las que se les negó la licencia por no cumplir con estándares mínimos. Entre los problemas detectados estaban:
- Falta de agua potable en varios locales
- Deficiencias en políticas de investigación
- Ausencia de una bolsa de trabajo para los estudiantes
Además, en 2022, Sunedu multó a la universidad con más de S/507 mil por pagos irregulares a exautoridades, incluyendo al exrector Julio Domínguez Granda, quien estuvo al frente durante 24 años. Estas irregularidades están siendo investigadas por la Fiscalía por presuntos delitos de lavado de activos y administración fraudulenta.
¿Qué impacto tiene esta medida en la educación peruana?
Con esta nueva licencia, Uladech se suma a la lista de universidades licenciadas que fortalecen el sistema de educación superior en el Perú. Esta decisión refleja que la supervisión de Sunedu funciona, pero también que es posible corregir errores del pasado y trabajar por un futuro más transparente y sólido para los estudiantes.