Desde julio los días serán más cortos y esta es la sorprendente razón, según especialistas
Únete al canal de Whatsapp de WapaLa duración del día tal como la conocemos está a punto de cambiar. A partir de julio, los registros del IERS y del Observatorio Naval de EE. UU. proyectan que la rotación terrestre se acelerará, haciéndonos perder algunos milisegundos diarios. Aunque el efecto es imperceptible para la vida cotidiana, expertos advierten que podría tener implicancias en comunicaciones, GPS y otros sistemas que exigen precisión extrema. El planeta demuestra, una vez más, que está lejos de ser estático.
¿Cuándo empezarán a acortarse los días por la aceleración de la Tierra?
El Servicio Internacional de la Rotación de la Tierra (IERS), encargado de monitorear los cambios en la rotación del planeta, ha confirmado que la aceleración de la Tierra comenzará a notarse a partir de julio de 2025. Este fenómeno reducirá ligeramente la duración de los días.
Según los expertos del IERS, los días más cortos del año se producirán entre el 9 y el 22 de julio, y también el 5 de agosto. Durante esas fechas, la jornada se acortará en aproximadamente 1.5 milisegundos.
Aunque el cambio parezca insignificante, podría tener consecuencias reales en sectores que dependen de una sincronización precisa, como la navegación satelital (GPS), las telecomunicaciones y los sistemas financieros internacionales.

TE INTERESA: Ronderos hacen justicia: policías son castigados por beber en pleno horario laboral en Puno
¿Por qué la Tierra gira más rápido? Las causas detrás de los días más cortos
La reciente aceleración en la rotación de la Tierra, y el consiguiente acortamiento de los días, no tiene una sola causa. Son varios los factores que influyen en este fenómeno natural:
- La atracción gravitacional de la Luna.
- La forma irregular de nuestro planeta, que no es una esfera perfecta.
- El desplazamiento de grandes masas, como el derretimiento de glaciares.
- Cambios internos profundos, como los movimientos del núcleo terrestre.
Este comportamiento se explica a través de la ley de conservación del momento angular, el mismo principio que hace que un patinador gire más rápido cuando junta los brazos.
¿Cómo nos afecta que los días duren milisegundos menos?
En la vida cotidiana, estos cambios pueden parecer irrelevantes. Sin embargo, en áreas que dependen de la precisión absoluta del tiempo, cada milisegundo cuenta. Entre los sistemas más sensibles están:
- La navegación por GPS.
- Las transacciones financieras a gran escala.
- Las telecomunicaciones globales.
Para evitar desajustes, se recurre a herramientas como los relojes atómicos y a la inclusión de segundos intercalares, que permiten mantener sincronía entre el tiempo astronómico y el tiempo civil que rige nuestras actividades diarias.