Atropelló, huyó y evitó la cárcel: el caso de Melisa Gonzáles Gagliuffi que atropelló a tres jóvenes, cinco años después
Únete al canal de Whatsapp de WapaEl 19 de octubre de 2019, una mañana común terminó en tragedia cuando tres jóvenes ingenieros fueron atropellados mientras caminaban por la avenida Javier Prado. El vehículo, conducido por la economista Melisa Gonzáles Gagliuffi, se desvió de su carril, impactó contra un árbol y embistió a los transeúntes: Luis Vega Palacios (31), Joseph Huashuayo Tenorio (28) y Christian Buitrón Aguirre (35). Solo uno sobrevivió.
De acuerdo con la versión de Gonzáles, un taxi colectivo la habría forzado a hacer una maniobra abrupta, impidiéndole controlar su camioneta. Lo más indignante para las familias es que la conductora no se detuvo a auxiliar a las víctimas, pese a que en la zona había centros médicos cercanos.

LEE MÁS: ¿Cuánto te toca de ‘grati’? Usa esta herramienta y entérate cuánto recibirás según tu sueldo
Horas más tarde fue detenida, pero en cuestión de días fue liberada por orden del fiscal Mario Concepción Barrón Cerna. La presión pública y mediática forzó al Poder Judicial a dictar prisión preventiva, pero la medida duró poco: en menos de dos meses, fue revocada.
“Yo, como madre, pido la revocatoria de los grilletes domiciliarios, que se haga justicia con cárcel, con ocho años como mínimo”, expresó Nancy Tenorio, madre de Joseph, uno de los fallecidos.
De prisión efectiva a grillete electrónico: la polémica sentencia contra Gonzáles Gagliuffi
El 7 de junio de 2022, el Segundo Juzgado de Tránsito de Lima condenó a seis años de prisión efectiva a Melisa Gonzáles por homicidio culposo, pero cuando se leyó la sentencia, ella no se presentó. Su ausencia fue denunciada por los familiares como una fuga encubierta. Incluso, el Ministerio del Interior la incluyó en el Programa de Recompensas, ofreciendo S/30.000 por datos sobre su paradero. Sin embargo, tiempo después el pedido fue anulado.

NO TE PIERDAS: Confirmado | Bono BAE de S/500 llega en julio: revisa si eres uno de los beneficiarios
La indignación aumentó cuando el 17 de mayo de 2023, el Poder Judicial redujo su condena a detención con vigilancia electrónica personal (grillete). Desde entonces, Gonzáles no pisa una prisión, aunque su movilidad está limitada.
“Mucha gente cree que esto ya se resolvió, pero no. Aún no hay justicia para mi hijo ni para Christian”, declaró Fortunato Huashuayo, padre de una de las víctimas, en declaraciones pasadas.
