China crea un dron del tamaño de un mosquito que es casi imposible de detectar

El nuevo dron chino mide apenas unos centímetros, imita a un mosquito real y puede infiltrarse sin ser detectado, generando preocupación global por su uso en vigilancia encubierta.

Únete al canal de Whatsapp de Wapa
    China crea un dron del tamaño de un mosquito que es casi imposible de detectar
    China crea un dron del tamaño de un mosquito que es casi imposible de detectar

    En una jugada que parece sacada de una película de ciencia ficción, China acaba de presentar un dron tan diminuto que puede confundirse con un simple mosquito. Este microdispositivo aéreo, revelado por un canal militar chino, mide apenas entre 1,3 y 2 centímetros de largo, y pesa menos de 0,3 gramos. Su envergadura no supera los 3 cm, pero su potencial ha puesto en alerta a expertos en seguridad y tecnología.

    La hazaña fue desarrollada por estudiantes del Centro de Tecnología de Defensa Nacional, una de las instituciones más avanzadas del gigante asiático. Su diseño no es casual: el microdron imita el vuelo y apariencia de un mosquito real gracias a su estructura biomimética. Dos alas ultraligeras replican el característico batir de los insectos, mientras que tres patas le permiten posarse discretamente sobre casi cualquier superficie.

    wapa.pe

    ¿Una nueva era del espionaje?

    Más allá de su apariencia, lo que realmente inquieta es su capacidad de infiltración. Por su tamaño y funcionamiento casi silencioso, puede pasar desapercibido en interiores como oficinas, edificios gubernamentales o incluso en reuniones privadas. Es una herramienta de vigilancia que redefine el concepto de espionaje moderno.

    En su interior, el dron incorpora sensores, sistemas de control, una fuente de energía y tecnología de comunicación, todo en una escala casi imperceptible. Este avance representa un salto enorme en la miniaturización tecnológica, combinando ciencia de materiales, microelectrónica y biomecánica.

    Aunque su uso ha sido pensado principalmente para operaciones tácticas donde los drones convencionales no tienen acceso, su existencia abre debates urgentes sobre privacidad y ética. ¿Qué pasa si un dispositivo tan pequeño cae en manos equivocadas? Expertos advierten que podría ser utilizado para espionaje doméstico, vigilancia ilícita o incluso, en el futuro, con fines armamentistas o biológicos.

    Un mosquito que puede cambiar el rumbo de la seguridad global

    Por ahora, uno de los principales retos sigue siendo su autonomía de vuelo, resistencia a condiciones adversas y transmisión de datos en tiempo real. Sin embargo, el mensaje es claro: el futuro de la vigilancia ya no necesita grandes naves ni alta tecnología visible. Basta con un mosquito… que no es lo que parece.

    Con este avance, China da un paso firme hacia el dominio del cielo en su versión más diminuta. Y aunque proyectos previos como el “RoboBee” de Harvard ya anunciaban esta revolución, el microdron chino demuestra que el futuro llegó… y es casi invisible.

    SOBRE EL AUTOR:
    China crea un dron del tamaño de un mosquito que es casi imposible de detectar

    Redactora en la sección de la revista Wapa. Bachiller en periodismo por la universidad Jaime Bausate y Meza. Apasionada por el contenido digital, la redacción web, redes sociales y locutora de espectáculos.

    Lo último en Wapa

    ;