Megaterremoto de 8,8 en Perú: ¿Cuál sería el punto de origen según expertos del IGP?
Únete al canal de Whatsapp de WapaLa ciudad de Lima se ubica en una región caracterizada por una intensa actividad sísmica, producto de la interacción entre las placas tectónicas de Nazca y Sudamericana.
Esta interacción ha generado una acumulación de energía que permanece sin liberarse desde el año 1746. Ante este panorama, los especialistas advierten sobre la posibilidad de un terremoto de gran magnitud que podría ocurrir en cualquier momento. Si bien no es posible determinar con precisión cuándo sucederá, el Instituto Geofísico del Perú (IGP) ha señalado cuáles serían las zonas más probables de convertirse en epicentro del evento sísmico.
¿Dónde se produciría un terremoto de 8.8?
Las áreas de acoplamiento sísmico que se extienden a lo largo de la costa del país son las que presentan mayor probabilidad de generar un terremoto de gran intensidad. “La región más peligrosa se encuentra frente a las provincias de Lima e Ica, abarcando un área desde Huacho hasta Pisco”. A pesar de que han ocurrido otros movimientos telúricos a lo largo de los últimos 277 años, la energía acumulada aún no ha sido liberada, lo que eleva el nivel de riesgo de un desastre de gran escala.

El nivel de daño que pueda ocasionar un sismo dependerá en gran parte del tipo de suelo en cada zona. En terrenos compuestos por arena y arcilla, las ondas sísmicas tienden a amplificarse, lo que podría provocar un sacudimiento del suelo de más de 500 cm/s² en Lima Metropolitana y hasta 1.100 cm/s² en Ventanilla. Como referencia, “comparando con el terremoto de Pisco en 2007, donde los suelos de Ica alcanzaron 400 cm/s², el potencial de daño es considerablemente mayor”.
¿Qué distritos de Lima son los más expuestos?
Según las proyecciones del IGP, un sismo de magnitud 8.8 podría venir acompañado de al menos 200 réplicas en un lapso de 10 horas. “Estas sucederían con 3 minutos de diferencia y dos de ellas serían de magnitud 7.5 y 8.8”, resaltan los expertos. El riesgo para los habitantes de Lima y Callao es elevado, con cerca de siete millones de personas en situación vulnerable y aproximadamente dos millones de viviendas en peligro de derrumbe.
Un análisis realizado por el Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres identificó ciertos distritos de Lima con mejores condiciones geológicas para enfrentar un gran terremoto. “Breña, Cercado de Lima, Jesús María, Lince, Magdalena, Miraflores, Pueblo Libre, San Isidro y San Miguel presentan terrenos rocosos, compactos o de consistencia rígida, lo que los hace menos vulnerables ante un terremoto”.
En contraste, zonas como “Villa El Salvador, Chorrillos, Villa María del Triunfo, Ventanilla, Ancón, Santa Rosa, Carabayllo, San Juan de Lurigancho, Independencia y Ate se encuentran sobre suelos blandos, inestables o rellenos de desmonte”. Estas características aumentan de manera significativa la posibilidad de daños severos si ocurre un terremoto de gran magnitud.