IGP alertó sobre posible megaterremoto de 8.8 grados en Perú y la IA revela estremecedores imágenes de su devastación

El IGP advierte que un megaterremoto de 8.8 podría ocurrir en la costa peruana. Imágenes generadas por IA revelan cómo quedaría Lima tras una catástrofe de esta magnitud.

Únete al canal de Whatsapp de Wapa
    IGP alertó sobre posible megaterremoto de 8.8 grados en Perú y la IA revela estremecedores imágenes de su devastación
    IGP alertó sobre posible megaterremoto de 8.8 grados en Perú y la IA revela estremecedores imágenes de su devastación

    El sismo de 6.1 grados que sacudió a Lima y Callao este domingo volvió a despertar la preocupación sobre el verdadero riesgo sísmico que enfrenta la capital. Según el Instituto Geofísico del Perú (IGP), este movimiento no fue un evento aislado, sino una muestra más de la acumulación de energía tectónica en la costa central del país.

    La alerta es clara: el Perú está en la mira de un megaterremoto de hasta 8.8 grados de magnitud, que podría generar una devastación sin precedentes, en especial en zonas vulnerables como Lima, Ica y Áncash. Así lo advirtió el presidente del IGP, Hernando Tavera, quien recordó que la región está marcada por un largo silencio sísmico desde hace más de 275 años.

    “No podemos predecir el día exacto, pero sí podemos afirmar que ocurrirá”, señaló Tavera en declaraciones recogidas por medios oficiales. “El problema no es solo el sismo, sino la falta de preparación ciudadana”.

    La Inteligencia Artificial revela el peor escenario: Lima destruida por un 8.8

    A raíz de esta advertencia, se ha recurrido a la Inteligencia Artificial para generar cinco impactantes imágenes que muestran cómo quedaría Lima si un terremoto de 8.8 grados golpeara directamente la ciudad.

    Estas imágenes, generadas para uso periodístico, recrean:

    1. Edificios emblemáticos de Miraflores colapsados, entre grietas y vehículos atrapados.
    2. Desprendimientos de tierra en el malecón y zonas del acantilado cayendo al mar.
    3. Simulación de tsunami en la Costa Verde, con olas invadiendo avenidas y comercios.
    4. Hospitales colapsados y caos urbano: exteriores del Rebagliati con camillas en la calle.
    5. Evacuación masiva en zonas populares, bajo polvo, humo y estructuras derrumbadas.

    Estas representaciones no buscan alarmar, sino visualizar la gravedad del riesgo que los expertos han advertido por décadas.

    wapa.pe
    wapa.pe
    wapa.pe
    wapa.pe
    wapa.pe

    El gran sismo: no es una predicción, es una certeza

    El IGP ha confirmado que la energía sísmica acumulada en la costa peruana es suficiente para provocar un terremoto de alta magnitud en cualquier momento. El epicentro probablemente estaría frente al litoral limeño, generando sacudidas intensas y posibles tsunamis, según los modelos actuales de riesgo.

    A ello se suma la vulnerabilidad estructural de muchos distritos de Lima. “Hay suelos blandos en Villa El Salvador, San Juan de Lurigancho, El Agustino y Comas, que amplifican los efectos de los temblores”, detalla el IGP.

    SASPe y Sismate: ¿estamos realmente protegidos?

    El reciente sismo también volvió a poner en tela de juicio la eficacia de los sistemas de alerta como Sismate y SASPe. Ninguno se activó durante el evento del domingo, pese a que superó los 6 grados.

    SISMATE solo funciona como sistema de mensajería y aún no emite alertas previas, mientras que SASPE, según Indeci estaría completamente operativo en septiembre de 2025, aunque ya tiene un 70 % de avance. Hasta entonces, la prevención depende casi por completo de la preparación ciudadana.

    ¿Qué recomienda Indeci ante un posible megasismo?

    • Participar en simulacros nacionales y comunales.
    • Tener lista una mochila de emergencia con agua, alimentos, botiquín, linterna y documentos.
    • Evaluar la infraestructura de viviendas y reforzarlas si es necesario.
    • Reconocer zonas seguras, rutas de evacuación y mantener la calma.

    Además, se recomienda que las autoridades regionales aceleren la instalación de sensores sísmicos y trabajen de la mano con municipios para crear planes distritales de contingencia.

    El sismo de 6.1 no fue el “grande”. Fue un aviso. Las advertencias del IGP, las deficiencias en los sistemas de alerta y las recreaciones visuales de la IA coinciden en un punto: no estamos listos. Pero aún hay tiempo para prepararse, organizar a las familias, reforzar estructuras y crear una cultura sísmica real. Porque cuando llegue el megaterremoto, solo la prevención puede marcar la diferencia entre la vida y la tragedia.

    SOBRE EL AUTOR:
    IGP alertó sobre posible megaterremoto de 8.8 grados en Perú y la IA revela estremecedores imágenes de su devastación

    Redactora en la sección de la revista Wapa. Bachiller en periodismo por la universidad Jaime Bausate y Meza. Apasionada por el contenido digital, la redacción web, redes sociales y locutora de espectáculos.

    Lo último en Wapa

    ;