Lima tembló con fuerza: las 10 cosas esenciales que debes tener en tu mochila de emergencia
Únete al canal de Whatsapp de WapaEl sismo de magnitud 6.1 que remeció Lima y Callao el último domingo a las 11:35 a.m. dejó una clara advertencia: el peligro es real y la preparación no puede esperar. El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó que el epicentro se ubicó a 30 kilómetros al suroeste del Callao, con una profundidad de 49 kilómetros. El movimiento dejó un fallecido, 17 heridos y múltiples daños materiales en colegios, centros comerciales y viviendas, según datos oficiales de Indeci y el COEN.
En respuesta a este evento, las autoridades han reiterado la importancia de contar con una mochila de emergencia lista y actualizada. Esta mochila debe ser funcional, ligera y contener provisiones para al menos 24 horas.
¿Qué llevar en la mochila de emergencia?
A continuación, te detallamos los 10 elementos esenciales que no pueden faltar, según recomendaciones de Indeci y expertos en gestión del riesgo.
1. Agua potable
Cada persona necesita al menos tres litros de agua por día. La hidratación es la prioridad número uno en cualquier situación de emergencia.
2. Alimentos no perecibles
Incluye conservas, barras energéticas, galletas y frutos secos. Deben ser fáciles de abrir, altos en calorías y tener larga duración.
3. Botiquín de primeros auxilios
Debe contener gasas, vendas, alcohol, analgésicos, tijeras, termómetro y los medicamentos personales que uses de forma regular.
4. Artículos de higiene
Jabón, papel higiénico, toallas húmedas, mascarillas, alcohol en gel y toallas sanitarias. Evitan enfermedades y aseguran un mínimo de bienestar.
5. Ropa de abrigo
Incluye ropa interior, calcetines, un cambio completo y una manta térmica. Las temperaturas pueden bajar drásticamente en zonas expuestas.
6. Linterna, radio a pilas y silbato
La linterna es clave si se corta la electricidad. El silbato sirve para pedir ayuda y el radio te mantendrá informado si fallan las redes móviles.


TAMBIÉN PUEDES VER: Temblor en Lima destruye parte de la casa de Milena Zárate y cantante rompe en llanto
7. Dinero en efectivo
Durante emergencias, los sistemas de pago digital suelen colapsar. Tener billetes y monedas es fundamental para comprar alimentos o transporte.
8. Herramientas multifunción
Cuerda, cinta adhesiva, navaja, encendedor, guantes resistentes y bolsas plásticas. Pueden ayudarte a improvisar un refugio o reparar daños menores.
9. Artículos personales especiales
Pañales, fórmula para bebés, anteojos, inhaladores, dispositivos médicos. Ajusta tu mochila según las necesidades específicas de tu familia.
10. Documentos importantes
Incluye copias de DNI, carné de seguro, recetas médicas y una lista de contactos de emergencia. Guárdalos en una bolsa impermeable.
Recomendaciones adicionales de Indeci
- La mochila de emergencia debe pesar entre 6 y 8 kilos y estar lista para usarse sin previo aviso.
- Además, Indeci recomienda tener una caja de reserva con víveres para tres días más, guardada en casa en un lugar seguro.
- La familia debe hacer simulacros regulares, definir rutas de evacuación y puntos de encuentro.
¿Qué dijeron los expertos?
El jefe del IGP, Hernando Tavera, declaró que "un sismo de magnitud 6 puede generar daños severos en ciertas zonas de Lima debido a la vulnerabilidad del suelo y la antigüedad de las construcciones". También advirtió que un evento de magnitud 8.8 sería “500 veces más destructivo”, por lo que urge reforzar la cultura preventiva.
El temblor del domingo es un llamado de atención. Preparar tu mochila de emergencia no es una exageración, es una necesidad. No esperes al próximo sismo para actuar. Organiza, actualiza y ten tu mochila lista. Porque cuando la tierra vuelve a moverse, cada segundo y cada objeto cuentan.