ES OFICIAL | Perú tendrá un feriado más en junio a nivel nacional y ellos serán los beneficiados, según el Peruano
Únete al canal de Whatsapp de WapaCon la llegada de este mes y tras la conmemoración del 7 de junio por el Día de la Bandera, muchos trabajadores peruanos ya han comenzado a revisar el calendario para ver si podrán disfrutar de algún día libre adicional en las próximas semanas. Está confirmado que el siguiente feriado nacional será el Día de San Pedro y San Pablo.
El feriado más próximo en el calendario nacional está programado para el domingo 29 de junio, fecha que honra a San Pedro y San Pablo, dos figuras destacadas del cristianismo. Este día es considerado feriado oficial en todo el país, conforme al cronograma establecido por el Gobierno.

LEE MÁS: CONFIRMADO | Metropolitano anuncia nuevo servicio expreso que Comas y Chorrillos en tiempo récord
No obstante, al coincidir con un día no laborable para la mayoría, muchos trabajadores no notarán cambios en su rutina habitual. Sin embargo, algunos sectores que suelen operar en domingos podrían recibir un pago adicional.
¿Qué se celebra en esta fecha?
El Día de San Pedro y San Pablo es una festividad con profundas raíces en la tradición religiosa y cultural peruana. San Pedro es reconocido como el primer Papa y patrón de los pescadores, mientras que San Pablo fue un destacado propagador de la fe cristiana. En diversas regiones del Perú, especialmente en la costa y en zonas rurales de la sierra y la selva, esta fecha se caracteriza por ceremonias religiosas, procesiones y celebraciones populares.
Uno de los elementos más emblemáticos son las procesiones marítimas en honor a San Pedro en puertos como Callao, Chimbote y Pisco, donde las embarcaciones son decoradas y navegan en homenaje al santo. En localidades de la sierra como Congalla (Huancavelica) o Chilcayoc (Ayacucho), se llevan a cabo misas solemnes, danzas típicas y otras expresiones culturales. En la selva, comunidades como Chazuta (San Martín) combinan actividades religiosas con festivales gastronómicos y desfiles.
Además, el 29 de junio también se conmemora el Día del Pescador, en reconocimiento a quienes desempeñan esta labor esencial para la economía y la alimentación del país.
¿Quiénes podrán descansar ese día?
Dado que este feriado cae en domingo, la mayoría de los trabajadores peruanos, tanto del sector público como privado, ya cuentan con ese día como jornada habitual de descanso. Por ello, no habrá un impacto significativo en sus actividades laborales.
Sin embargo, los empleados de sectores que operan también los domingos, como personal de salud, seguridad, turismo, medios de comunicación, restaurantes, transporte y comercio, podrían verse beneficiados. Aquellos que trabajen el 29 de junio tendrán derecho a recibir un pago especial.