El caso Ada Cuadros: la joven peruana que fue a cuidar niños a EE. UU. y terminó condenada a cadena perpetua
Únete al canal de Whatsapp de WapaLa historia de Ada Cuadros, una joven peruana originaria de Chimbote, dio un giro trágico tras emigrar a Estados Unidos en busca de un futuro mejor. Con solo 22 años, llegó al estado de Texas y empezó a trabajar como niñera en el hogar de la familia Lazarchik, ubicada en el condado de Collin. Sin embargo, en 2005, fue arrestada y acusada de provocar la muerte de Kyle Lazarchik, un bebé de 14 meses que estaba bajo su cuidado.
Desde entonces, Cuadros cumple una sentencia de cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional. El caso generó debate a nivel internacional, por lo que muchos consideran una falta de pruebas sólidas, un juicio acelerado y una pena desproporcionada. Después de casi dos décadas en prisión, la joven peruana ha iniciado los trámites para solicitar una reducción de su condena.
¿Qué ocurrió con el menor y por qué se inculpó a Ada Cuadros?
Según declaraciones de su padre, Víctor Cuadros, en el programa Panorama, Ada estaba realizando tareas domésticas cuando colocó al bebé sobre una mesa. En un descuido, el niño cayó y se golpeó la cabeza. Aunque ella lo atendió inmediatamente, no reportó el incidente a los padres porque la madre del menor le habría pedido no ser molestada debido a una migraña.

Dos días después, la joven llamó al 911 al notar que el pequeño presentaba vómitos y convulsiones. Pese a la rápida intervención médica, el bebé falleció. El informe forense reveló una hemorragia cerebral severa y marcas en la sien, señales que fueron interpretadas como posibles signos de maltrato.
A pesar de que Cuadros insistió en que se trató de un accidente, la fiscal del caso alegó que ella golpeó al menor contra un mueble de cocina. En 2006, tras un juicio que duró solo cinco días, el tribunal del condado de Collin la declaró culpable de homicidio y dictó cadena perpetua.
Piden justicia y señalan discriminación en el juicio
La defensa de Cuadros apeló el fallo, alegando falta de pruebas contundentes. Aunque en 2009 el caso fue reabierto, el nuevo juicio también concluyó con un veredicto de culpabilidad. La madre de Ada denunció un trato injusto hacia su hija. “Esto no es justo, todos los que han estado presentes han visto que no hay ninguna evidencia para volver a condenar a mi hija. Esto es puro racismo”, declaró.
La indignación de la familia Cuadros se ha mantenido firme a lo largo de los años, y sus intentos por demostrar la inocencia de Ada no han cesado. Ahora, la joven peruana espera que su conducta intachable en prisión y su aporte comunitario abran una nueva posibilidad legal en su caso.

NO TE PIERDAS: La vida de Bryan Romero Leyva tras asesinar a Ruth Thalia Sayas, primera participante de EVDLV
Cuadros solicita reducir su sentencia tras 19 años en prisión
Ada Cuadros ha solicitado formalmente una reducción de pena, después de haber cumplido 19 años de reclusión. De acuerdo con Liliana Trelles, Cónsul general del Perú en Dallas, esta medida se respalda en el buen comportamiento de Cuadros durante su encarcelamiento.
Además de mantener una conducta ejemplar, Ada ha participado activamente en labores sociales dentro del penal: colabora traduciendo libros al sistema braille y brinda apoyo a otras internas extranjeras, lo que ha sido valorado por las autoridades penitenciarias. Con estos antecedentes, se busca que su cadena perpetua sea reconsiderada y se inicie un proceso para modificar su condena.