Se confirmó la peor noticia: Corte Suprema habilita a Donald Trump a deportar a estos inmigrantes a partir de ahora
Únete al canal de Whatsapp de WapaDurante su mandato, Donald Trump impuso una política de "tolerancia cero" que transformó profundamente el sistema migratorio de Estados Unidos. Su administración se enfocó en restringir las vías legales de ingreso, endurecer las condiciones de permanencia y ejecutar deportaciones masivas a gran escala.
Ahora, tras meses de disputas legales, la Corte Suprema de Estados Unidos ha fallado a favor del Departamento de Justicia, habilitando al expresidente Trump para avanzar con la deportación de un grupo de inmigrantes que su gobierno ha estado persiguiendo durante largo tiempo.
Alerta para los venezolanos en EE. UU.: ¿quiénes pueden ser deportados tras este fallo?
En febrero, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció que retiraría el Estatus de Protección Temporal (TPS) a los ciudadanos venezolanos. No obstante, esta decisión fue suspendida inicialmente por el juez federal Edward Chen, quien dictó que eliminar el beneficio era inconstitucional.
El Departamento de Justicia respondió apelando ante la Corte Suprema, argumentando que el fallo de Chen "arrebató el control de la política de inmigración de la nación" al Poder Ejecutivo. Finalmente, la Corte le dio la razón, lo que habilita al expresidente Trump a proceder con la cancelación del estatus migratorio.
Este fallo abre la puerta a la deportación de cerca de 350,000 venezolanos, además de la cancelación de sus permisos laborales.
Organizaciones reaccionan: "privaría de autorización de trabajo a casi 350,000 personas"
Diversos colectivos proinmigrantes, defensores de derechos humanos y beneficiarios del TPS se manifestaron en contra de la decisión, advirtiendo que esta medida “privaría de autorización de trabajo a casi 350,000 personas que viven en Estados Unidos, las expondría a la deportación a un país inseguro y costaría miles de millones en pérdidas económicas en todo el país”.
Además, argumentaron que el cambio vulnera la Ley de Procedimiento Administrativo, al no seguir los procesos establecidos, y que estaría impulsado por motivos raciales y políticos.
¿Qué es el TPS y a quién protege?
El Estatus de Protección Temporal (TPS) es un alivio migratorio otorgado por el gobierno estadounidense a ciudadanos de países que atraviesan situaciones excepcionales, como conflictos armados, desastres naturales o crisis humanitarias, permitiéndoles vivir y trabajar legalmente en EE. UU. de forma temporal.
Fallos sin explicación: reacciones tras el revés judicial contra beneficiarios del TPS
Tras conocerse el fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos que respalda la eliminación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para ciudadanos venezolanos, las organizaciones involucradas en la demanda y varios beneficiarios reaccionaron de inmediato mediante una videoconferencia.
"Esta es la acción más grande en la historia moderna de Estados Unidos para despojar a un grupo de no ciudadanos de su estatus de protección", expresó Ahilan Arulanantham, abogado demandante y codirector del Center for Immigration Law and Policy.
El jurista también cuestionó la forma en que se emitió la resolución: "Que la Corte Suprema haya autorizado (esta decisión) en una orden de dos párrafos sin justificación es realmente impactante", señaló. Y agregó: "Me siento decepcionado con el sistema en su conjunto porque nos ha fallado".
Arulanantham subrayó que el fallo del tribunal deja abiertas dos preguntas clave: cuándo exactamente perderán su estatus los beneficiarios del TPS y cuáles fueron los fundamentos jurídicos que llevaron a la Corte a validar la decisión del gobierno.
"Como no dieron una explicación de por qué tomaron esa decisión, no sabemos qué argumentos se pueden presentar para contrarrestarla", concluyó.