Cómo estudiar gratis en Comas la carrera técnica mejor pagada del Perú: Gana hasta S/19.000, según el MTPE
Únete al canal de Whatsapp de WapaEn el Perú, acceder a una educación técnica de calidad puede marcar la diferencia a la hora de conseguir empleos bien remunerados y con alta demanda en el mercado laboral. De acuerdo con el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), una de las carreras técnicas mejor pagadas del país ofrece sueldos de hasta S/19.000 mensuales.
Lo más destacado es que esta formación se brinda de manera gratuita en un instituto ubicado en el distrito limeño de Comas, lo que representa una gran oportunidad para jóvenes que desean un futuro próspero sin enfrentar los elevados costos de la educación superior.
Este instituto educativo se ha ganado una sólida reputación por su enfoque práctico y su estrecha conexión con empresas de prestigio. Gracias a esta metodología, los estudiantes adquieren habilidades técnicas alineadas con las demandas actuales del mercado laboral, lo que les garantiza no solo estabilidad financiera, sino también altas probabilidades de empleabilidad.
Con programas gratuitos que priorizan la inclusión social y el desarrollo profesional, esta institución se consolida como una alternativa ideal para quienes buscan alcanzar el éxito mediante una carrera técnica.
¿Cuál es la carrera técnica mejor remunerada y dónde se puede estudiar sin costo?
En Comas, al norte de Lima, se encuentra el Instituto de Educación Pública Superior Carlos Cueto Fernandini, una institución que desde sus inicios se ha propuesto facilitar el acceso a una educación técnica de calidad. Ubicada estratégicamente en el kilómetro 8 de la Avenida Túpac Amaru, justo frente al centro comercial Mega 80, esta casa de estudios es reconocida por ofrecer formación gratuita con un fuerte enfoque en la empleabilidad, convirtiéndose en una opción clave para jóvenes que buscan desarrollarse profesionalmente sin endeudarse.
Entre sus programas más destacados está la carrera técnica en Minería, Metalurgia y Petróleo, señalada por La República como una de las más demandadas y mejor pagadas del país. Esta especialidad forma profesionales preparados para enfrentar los desafíos de sectores estratégicos como la minería, dotándolos de conocimientos y competencias alineadas con las necesidades de la industria. Según el MTPE, esta carrera representa una excelente alternativa para quienes desean ingresar a un mercado laboral competitivo con amplias oportunidades de crecimiento.
Desde su creación, el Instituto Carlos Cueto Fernandini ha trabajado para formar técnicos de alto nivel para industrias clave de la economía peruana. Su misión no solo es educativa, sino también social, ya que promueve la movilidad económica y contribuye al desarrollo nacional mediante la preparación de profesionales capacitados para responder a las exigencias de sectores productivos como el minero y metalúrgico.
¿Por qué esta carrera técnica es tan solicitada?
La especialidad en Minería, Metalurgia y Petróleo destaca por su alta demanda laboral y atractivos ingresos en el contexto peruano, donde la minería ocupa un rol central en la economía. Esta carrera enseña procesos fundamentales como la extracción, transformación y gestión de recursos naturales, siendo áreas esenciales para el desarrollo industrial y las exportaciones del país.
Además de sus altos sueldos, esta carrera se caracteriza por una rápida inserción en el mercado. Según Nataly Ticona, representante del Centro Tecnológico Minero (Cetemin), ocho de cada diez egresados consiguen empleo entre tres y seis meses después de terminar sus estudios, como lo señaló en una entrevista al Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).
Ingresos estimados por grupo etario:
Jóvenes entre 18 y 29 años:
- Sueldo mínimo: S/2.053
- Sueldo máximo: S/12.911
- Sueldo promedio: S/6.964
Profesionales mayores de 30 años:
- Sueldo mínimo: S/3.296
- Sueldo máximo: S/19.178
- Sueldo promedio: S/9.804