“No tiene que ser todos los meses”: ministro explica cómo lograr pensión de S/600 en tu jubilación

El Ministerio de Economía y Finanzas del Perú propone un reglamento que garantiza una pensión mínima de S/600 para quienes tengan 240 meses de aportes acumulados. Esta medida moderniza el sistema de pensiones del país.

Únete al canal de Whatsapp de Wapa
    “No tiene que ser todos los meses”: ministro explica cómo lograr pensión de S/600 en tu jubilación
    Ministro explica cómo lograr pensión de S/600 en tu jubilación

    En un paso clave hacia la modernización del sistema de pensiones en el Perú, el Ministerio de Economía y Finanzas ha presentado una propuesta de reglamento que promete garantizar una pensión mínima de S/600 para quienes hayan realizado aportes acumulados por 240 meses a lo largo de su vida laboral. Esta medida, incluida en la Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano, busca dar mayor seguridad y previsibilidad a millones de peruanos.

    ¿Qué requisitos debes cumplir para acceder a la pensión mínima de S/600?

    El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, explicó con claridad los criterios para acceder a esta pensión mínima:

    “Lo único que se pide es que, además de tener un saldo en un monto de 5,000 o 20,000 soles en su fondo, también tengan aportes por 240 meses a lo largo de su vida laboral”.

    Además, destacó que estos 240 aportes no necesitan ser consecutivos:

    “No tiene que ser todos los meses, porque si una persona trabaja 40 años, quiere decir que la mitad de su vida laboral tendría que haber hecho aportes al sistema de pensiones. Si eso ocurre, entonces una persona tiene derecho a los 600 soles de pensión mínima”.

    Es decir, ¡hay oportunidad para todos! Incluso quienes no han tenido aportes constantes pueden acceder si llegan a ese total acumulado.

    ¿Por qué es clave no retirar tus fondos de la AFP?

    El ministro también hizo un llamado a los afiliados para preservar sus fondos y seguir aportando de forma constante:

    “Entonces, por eso es importante que las personas no retiren su fondo, tengan alguna cantidad determinada y continuamente estén aportando. Cuando hablamos de 240 aportaciones hablamos de un acumulado de 20 años, aproximadamente”.

    Conservar tu fondo es fundamental para garantizar tu pensión futura. ¡Tu esfuerzo de hoy puede convertirse en tu tranquilidad de mañana!

    ¿Qué pasaría si se aprueba un octavo retiro de fondos AFP?

    Pérez Reyes fue enfático al advertir sobre el impacto que tendría un nuevo retiro masivo de fondos:

    “Un octavo retiro de los fondos de pensiones implicaría que saldrían del sistema 26,320 millones de soles adicionales. Si sumamos a lo que ya se ha retirado haría un total de 141,000 millones de soles; es decir, hablamos del 83 % de los fondos en la prepandemia, cuando teníamos un valor total de 171,000 millones de soles de fondo”.

    Y agregó con preocupación: “Si se aprueba este octavo retiro, pasaríamos a más o menos unos 8.6 millones de afiliados que no tendrían cuenta”.

    SOBRE EL AUTOR:
    “No tiene que ser todos los meses”: ministro explica cómo lograr pensión de S/600 en tu jubilación

    Periodista especializada en actualidad y tendencias. Bachiller en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactora en Wapa. Interesada en temas relacionados con actualidad nacional e internacional, virales en tendencia y más.

    Lo último en Wapa

    ;