Hallan los cuerpos de los tres montañistas que desaparecieron en el nevado Artesonraju de Áncash

Hallan sin vida a los tres montañistas desaparecidos en el nevado Artesonraju. Tras una avalancha, sus cuerpos fueron localizados a más de 6 mil metros de altura. La recuperación aún espera apoyo del Ministerio de Defensa.

Únete al canal de Whatsapp de Wapa
    Hallan los cuerpos de los tres montañistas que desaparecieron en el nevado Artesonraju de Áncash
    Los jóvenes montañistas desaparecieron el 30 de mayo. | Creación Wapa.pe

    Después de casi un mes de intensa búsqueda, los cuerpos de Homer Pretel, Jesús Picón y el brasileño Edson Vandeira fueron finalmente localizados en el nevado Artesonraju, en Áncash. El hallazgo se logró gracias a un operativo especializado que utilizó drones y tecnología de detección a más de 6.000 metros de altitud.

    Según los expertos, la causa más probable del trágico desenlace fue una avalancha ocurrida en una de las zonas más peligrosas del macizo, conocida por sus crestas inestables y frecuentes deslizamientos.

    “Se presume que una avalancha arrastró a los montañistas en el sector noroeste del nevado”, indicaron los rescatistas.

    Los jóvenes, pertenecientes al Centro de Estudios de Alta Montaña (CEAM), habían sido reportados como desaparecidos desde el pasado 30 de mayo. El operativo de búsqueda finalmente dio resultados la mañana del 22 de junio, cuando un equipo de rescate profesional logró ubicarlos.

    Una estrategia que esperó el deshielo para lograr visibilidad

    La búsqueda tuvo un giro estratégico el 12 de junio, cuando la Asociación de Guías de Montaña del Perú anunció que las labores quedarían suspendidas por 20 días, esperando que el proceso de desglaciación natural facilitara la visibilidad del terreno.

    La medida fue clave. Gracias al deshielo, se logró identificar los cuerpos sin vida, aunque aún queda pendiente una acción crucial: la extracción de los restos.

    “Ahora se requiere el respaldo del Ministerio de Defensa para la recuperación de los cadáveres”, informaron los voceros del operativo.

    Los expertos también realizaron análisis con equipos modernos para evaluar si la montaña podría registrar nuevos desprendimientos en los días siguientes.

    Así se desarrolló la búsqueda: tecnología, esfuerzo humano y apoyo familiar

    Desde que se perdió el rastro de los tres estudiantes, el 29 de mayo, diversos equipos desplegaron drones, cámaras térmicas y recursos tecnológicos para recorrer las laderas del Artesonraju. La Fuerza Aérea del Perú también se sumó con el envío de un helicóptero para transportar personal especializado hasta el campamento base. En total, participaron:

    • 10 rescatistas profesionales
    • 10 tripulantes de la FAP
    • 5 guías de Alta Montaña
    • 5 efectivos de la Policía de Alta Montaña

    La presión de los familiares fue determinante. El 17 de junio, enviaron una carta al ministro de Defensa, Walter Astudillo, pidiendo apoyo aéreo para continuar con las tareas de manera privada.

    “Evaluando que el clima ha mejorado y habiendo identificado los posibles puntos del accidente, emprendemos esta quinta búsqueda (…) solicitamos que, a través de su Despacho, nos brinden un helicóptero en óptimas condiciones”, señalaron los familiares en el documento.

    El hallazgo marca un cierre doloroso para las familias, pero también una muestra de cómo la persistencia, la tecnología y la coordinación institucional pueden marcar la diferencia en escenarios extremos como este.

    SOBRE EL AUTOR:
    Hallan los cuerpos de los tres montañistas que desaparecieron en el nevado Artesonraju de Áncash

    Periodista especializada en actualidad, tendencias y entretenimiento. Subcoordinadora web de Wapa. Bachiller en Periodismo en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Interesada en temas relacionados con moda, celebridades, estilo de vida, tendencias, coyuntura nacional, etc.

    Lo último en Wapa

    ;