Temblores sacuden Colombia y Chile con más de 6 grados: ¿está Perú en riesgo de un sismo inminente?
Únete al canal de Whatsapp de WapaUn potente sismo de magnitud 6.5 estremeció el centro de Colombia (Cundinamarca) este domingo, a una profundidad superficial menor de 30 km. Según el Servicio Geológico Colombiano, afectó a Bogotá, Medellín y Cali, generando pánico, cortes de energía y daños leves, aunque sin víctimas fatales. Simultáneamente, Chile registró un movimiento de 6.4 en Atacama, bien sentido en la zona norte, sin riesgos de tsunami.
¿Está Perú en la línea de peligro?
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) y el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) observan con atención la actividad tectónica regional. Perú forma parte del Cinturón de Fuego del Pacífico, donde subducen las placas Nazca y Sudamericana a lo largo de la costa. El fenómeno del "silencio sísmico" que afecta a la costa central la última gran sacudida allí ocurrió hace más de 275 años aumenta la posibilidad de un gran sismo, hasta de magnitud 8.8, según expertos.
Alertas, simulacros y protocolos en Perú
- El SENAMHI promueve simulacros sísmicos con alarmas, rutas de evacuación y zonas de concentración predefinidas.
- El IGP mantiene monitoreo constante de la actividad tectónica y actualiza su plataforma en tiempo real.
- Ante la sucesión de eventos mayores en países vecinos, las autoridades insisten en reforzar la respuesta ante desastres y educar a la población en preparativos esenciales.
¿Qué debe contener una mochila de emergencia?
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda que toda familia cuente con una mochila de emergencia lista y de fácil acceso. Esto es lo que debe incluir:
- Agua potable (mínimo 2 litros por persona)
- Alimentos no perecibles (galletas, barras energéticas, conservas)
- Linterna y pilas de repuesto
- Radio portátil
- Botiquín de primeros auxilios
- Mascarillas y artículos de higiene
- Ropa abrigadora y frazada ligera
- Silbato y cuaderno con números de emergencia
- Copia de documentos importantes
- Dinero en efectivo en billetes pequeños
- Cargador portátil (power bank)
Esta mochila debe revisarse y actualizarse cada tres a seis meses, especialmente si hay niños, adultos mayores o personas con enfermedades crónicas en casa.
¿Qué hacer si el temblor llega?
- Antes: preparar mochilas de emergencia, identificar zonas seguras dentro de casa.
- Durante: no usar ascensores, resguardarse bajo muebles firmes, mantenerse alejado de ventanas.
- Después: verificar fugas de gas, atender a heridos y estar alerta por réplicas.
Aunque por ahora no hay alerta inmediata, la convergencia de sismos en Colombia y Chile sumada a la acumulación energética en el litoral peruano refuerza la necesidad de mantenerse preparados. Perú no está liberado del riesgo: es esencial convertir este tipo de eventos en un llamado a la acción preventiva, no en motivo de alarma innecesaria.