Fuerte sismo sacude Perú este miércoles 28 de mayo: Conoce el epicentro y magnitud según el IGP
Únete al canal de Whatsapp de WapaUn fuerte sismo remeció el sur del Perú en horas de la mañana. El movimiento telúrico se sintió en la ciudad de Pucallpay generó preocupación en redes sociales. Según el Instituto Geofísico del Perú (IGP), el temblor alcanzó una magnitud de 4.9 y se registró a la 13:00 de la tarde.
Cabe mencionar que, en horas de la mañana, se sintió un movimiento telúrico en la ciudad de Marcona a las 9:34 de la mañana, de magnitud 5.4, pero no fue el único temblor que sintió la mencionada zona, ya que tuvieron dos más a las 10:45 y a las 11:44 de la mañana, de magnitudes 4.3 y 4.4 respectivamente.
Aunque no se reportaron daños graves, el evento sí dejó en evidencia la necesidad de estar siempre preparados ante cualquier emergencia.
¿Dónde fue el epicentro del temblor en Perú hoy?
Estos son los sismos del miércoles 28 de mayo 2025:


¿Qué debe llevar una mochila de emergencia?
Estar listos ante un sismo puede marcar la diferencia. Por eso, las autoridades recomiendan tener una mochila de emergencia, siempre lista en casa. Aquí te dejamos lo esencial:
- Agua embotellada (mínimo 2 litros por persona)
- Alimentos no perecibles (abarrotes enlatados, barras energéticas)
- Botiquín de primeros auxilios
- Linterna y pilas
- Silbato para pedir ayuda
- Mascarillas y gel antibacterial
- Ropa de abrigo y manta
- Documentos importantes (DNI, seguros, etc.) en bolsa impermeable
- Cargador portátil (power bank)
- Dinero en efectivo
Radio portátil a pilas o solar
¿Qué hacer durante un temblor?
Actuar con calma y rapidez es vital. Sigue estos consejos si te sorprende un sismo:
- Mantén la calma y evita correr. Ayuda a los que estén contigo.
- Ubícate en zonas seguras, como bajo una mesa sólida o en marcos de puerta.
- Aléjate de ventanas, espejos y objetos que puedan caer.
- No uses ascensores. Baja por las escaleras si es seguro hacerlo.
- Si estás en la calle, mantente alejado de postes, cables y fachadas.
- Si manejas, detén el vehículo en un lugar seguro y enciende las luces de emergencia.
Los sismos no se pueden predecir, pero sí podemos estar preparados. Mantente informado por fuentes oficiales como el IGP y revisa tus rutas de evacuación. La prevención salva vidas.