IGP Alerta terremoto de Magnitud 8 que afectará la capital y la Costa Central
Únete al canal de Whatsapp de WapaEl presidente del Instituto Geofísico del Perú (IGP), Hernando Tavera, advirtió que el país continúa en riesgo de enfrentar un terremoto de gran escala, con una magnitud estimada igual o superior a 8. Según los estudios científicos, este evento afectaría principalmente la zona costera central, especialmente Lima e Ica.
Durante una entrevista con Canal N, Tavera hizo un llamado a la ciudadanía a verificar las condiciones de sus viviendas y participar activamente en los simulacros organizados por las autoridades, como el que se llevará a cabo a fin de mes. “No podemos controlar la naturaleza, pero sí reducir los riesgos”, puntualizó.
Más de 300 sismos en lo que va del 2025
El IGP también dio a conocer que en lo que va del año se han registrado 329 sismos perceptibles en el territorio nacional. En promedio, se producen entre cinco y seis movimientos sísmicos diarios, aunque la mayoría no se sienten por su baja intensidad o por originarse a grandes profundidades.

PUEDES LEER: Terremoto de 8.8 en Lima: ¿qué distritos podría desaparecer tras fuerte sismo, según IGP?
Entre los movimientos telúricos más importantes de este año se destacan un sismo de magnitud 5.5 en la sierra de Lima, así como una serie de temblores en las regiones de Tumbes y Piura, con magnitudes entre 5.0 y 5.2.
¿Qué determina el impacto real de un sismo?
Tavera aclaró que la magnitud de un terremoto no es el único factor determinante en su nivel de daño. Lo crucial es el grado de sacudida del suelo, que depende de la profundidad del epicentro y la cercanía a zonas habitadas.
Un sismo de magnitud moderada puede causar más daños que uno mayor si ocurre cerca de la superficie o en una ciudad densamente poblada. “Lo que daña las estructuras no es la magnitud, es el movimiento del suelo”, subrayó.
Sistema de alerta sísmica en proceso de implementación
El titular del IGP también anunció avances en la implementación del Sistema de Alerta Sísmica Peruano. Este sistema ya cuenta con sensores distribuidos a lo largo de la costa y centros de control operativos.
Actualmente, se realizan pruebas técnicas y se trabaja en coordinación con el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), que está instalando bocinas en zonas urbanas. Se espera que este sistema entre en funcionamiento dentro de este año, permitiendo emitir alertas sonoras segundos antes del impacto de un sismo, lo que podría marcar la diferencia y salvar vidas.