Peligro inminente: Senamhi advierte las regiones de Lima y Perú por llegada de drástico fenómeno meteorológico
Únete al canal de Whatsapp de WapaEl Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía del Perú (Senamhi) ha emitido una alerta ante la llegada de un fenómeno meteorológico que impactará a nueve regiones del país. Este evento climático, clasificado con alerta naranja, tendrá una duración aproximada de 72 horas y traerá consigo fuertes vientos, levantamiento de polvo y reducción de visibilidad. En esta nota, te contamos los detalles y las recomendaciones a seguir.

LEE TAMBIÉN: 5 pasos para darle un 'boost' a tu cabello de raíz a puntas que lo mantengan protegido en verano
¿Cuáles son las regiones afectadas por la alerta de Senamhi?
Según el aviso meteorológico N°096 de alerta naranja, el fenómeno comenzará el viernes 28 de marzo y se extenderá hasta el domingo 30, afectando principalmente a las zonas cercanas al litoral de las siguientes regiones:
- Áncash
- Arequipa
- Callao
- Ica
- La Libertad
- Lambayeque
- Lima
- Piura
- Tumbes
“Este incremento podría generar el levantamiento de polvo/arena y la reducción de la visibilidad horizontal. Además, se espera cobertura nubosa con niebla/neblina en sectores cercanos al litoral hacia la madrugada y las primeras horas de la mañana”, señala el comunicado oficial del organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam).

CONOCE MÁS: ¿Se te cae el cabello? Descubre qué hábitos pueden estar generando la caída de tu cabello
¿Qué significa la alerta naranja del Senamhi?
La alerta naranja emitida por Senamhi indica la presencia de fenómenos meteorológicos peligrosos que pueden afectar la vida cotidiana y los servicios básicos. Se encuentra en un nivel intermedio entre la alerta amarilla, que advierte sobre eventos moderados, y la alerta roja, que señala situaciones de alto riesgo.
Ante esta situación, Senamhi recomienda a la población mantenerse informada sobre la evolución del clima y seguir las instrucciones de las autoridades. Además, advierte sobre posibles interrupciones en los servicios básicos, así como el riesgo de deslizamientos de tierra e inundaciones repentinas en algunas zonas.
¿Qué medidas de prevención se deben tomar?
Para minimizar los efectos del fenómeno meteorológico, es importante seguir estas recomendaciones:
- Evitar actividades al aire libre que puedan exponer a riesgos.
- Asegurar techos y ventanas en las viviendas para evitar daños por fuertes vientos.
- Mantenerse informado a través de los canales oficiales del Senamhi y las autoridades locales.
- Tomar precauciones en las vías debido a la posible reducción de visibilidad.
- Tener a la mano una mochila de emergencia, en caso de que se requiera una evacuación rápida.
Este evento climático demanda una respuesta coordinada por parte de las autoridades y la población. La prevención y la información oportuna son clave para proteger la seguridad de todos. Mantente alerta y sigue las indicaciones de las autoridades.