Techo Propio lanza primera convocatoria del 2025 para obtener el bono de hasta S/ 38 mil
Únete al canal de Whatsapp de WapaEl Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento aprobó, a través de la Resolución Ministerial N° 040-2025-VIVIENDA, la primera convocatoria nacional del programa Techo Propio para el año 2025.
En este marco, destinó más de 900 millones de soles para la implementación del Bono Familiar Habitacional (BFH), un subsidio único y no reembolsable que facilita el acceso a una vivienda digna y asequible para las familias peruanas.
¿Qué requisitos debes cumplir para acceder al bono de Techo Propio?
Para postular, las familias deben inscribirse en los centros autorizados del programa, dirigido a quienes ya poseen un terreno propio. El bono estándar es de 32.100 soles, aunque en algunas regiones puede alcanzar hasta 38.520 soles, como parte de una estrategia diferenciada para atender necesidades específicas. Esta iniciativa responde al compromiso del gobierno de la presidenta Dina Boluarte de reducir el déficit habitacional en el país, según indicó el ministro de Vivienda, Durich Whittembury.
El proceso de inscripción es gratuito y requiere que los postulantes cumplan con ciertos requisitos. El grupo familiar debe estar liderado por una persona mayor de 18 años, ya sea soltera, casada o conviviente sin impedimentos legales, quien será el representante económico. Además, los ingresos mensuales del hogar no deben superar los 2.706 soles, garantizando que el beneficio llegue a quienes más lo necesitan.
El subsidio está dirigido a familias con terrenos registrados en Registros Públicos, sin cargas ni gravámenes, y que no hayan recibido apoyo habitacional previo del Estado. Los solicitantes deben presentar los DNI de todos los integrantes del hogar, completar un formulario de inscripción y, en caso de convivientes, firmarlo ambos. Una vez inscritos, el Ministerio de Vivienda evalúa si cumplen con los criterios establecidos.
¿Cuántos bonos de Techo Propio se van a distribuir?
La distribución de los bonos abarcará diversas regiones del país, priorizando aquellas con mayor necesidad. Lima lidera la asignación con 3.169 bonos, seguida de Piura (2.997), Ica (2.229), La Libertad (2.200) y Áncash (2.065). Otras regiones beneficiadas incluyen Arequipa (1.241), Lambayeque (1.585) y Loreto (1.073), mientras que Moquegua y Madre de Dios recibirán una menor cantidad, con 64 y 138 bonos respectivamente.
El programa Techo Propio se ha consolidado como una herramienta clave para reducir el déficit habitacional en Perú, fomentando la formalización de la propiedad y el desarrollo de infraestructura en las comunidades más vulnerables.