La fruta bendita rica en magnesio que no aprovechas y te ayudará a combatir la ansiedad
Únete al canal de Whatsapp de WapaLa alimentación influye no solo en nuestro bienestar físico, sino también en el emocional. Por ejemplo, el chocolate es conocido por mejorar el ánimo debido a que estimula la liberación de endorfinas en el cuerpo.
La ansiedad es una emoción que puede afectarnos profundamente, llevándonos a comer en exceso o a picar sin realmente tener hambre, especialmente durante la tarde y noche, cuando las emociones del día se acumulan. En estos momentos, es común que las personas gestionen mal sus emociones a través de la comida.
Consejos para combatir la ansiedad
- Incrementa la ingesta de magnesio en tu dieta diaria, ya que ayuda a regular la tensión y es beneficioso para quienes padecen ansiedad. Alimentos ricos en magnesio incluyen los frutos secos, aguacates, plátanos, chocolate oscuro y cereales integrales.
- Considera tomar suplementos de vitaminas del grupo B.
- Aplica técnicas de respiración para disminuir la ansiedad.
- Evita pasar largos periodos sin comer, ya que esto puede alterar tu estado de ánimo y emociones, llevando a comer en exceso. Mantén horarios regulares de comidas y organiza un menú saludable para ti y tu familia.
- En momentos de ansiedad, toma un breve descanso para respirar y trata de identificar el origen de tu ansiedad, lo que puede ayudarte a manejar tus emociones.
- Mantente activo mediante ejercicios físicos.
- Evita dietas restrictivas, ya que pueden incrementar la ansiedad. Es importante comer de manera variada y en porciones adecuadas.
A tomar en cuenta
En conclusión, la relación entre la alimentación y nuestras emociones es significativa, especialmente en cómo manejamos la ansiedad a través de nuestros hábitos alimenticios. Integrar alimentos ricos en magnesio y vitaminas del grupo B, mantener un horario de comidas regular, y emplear técnicas de respiración son estrategias efectivas para gestionar el estrés y mejorar el estado de ánimo.
Además, mantenerse físicamente activo y evitar dietas restrictivas contribuye a un enfoque más saludable y equilibrado de la vida, permitiendo un mejor control emocional y un bienestar general.