Mónica Delta y su equipo enfrentan denuncia penal: Juan José Santiváñez los acusa de ‘reglaje’ por reportaje en Latina
Únete al canal de Whatsapp de WapaLibertad de prensa bajo la lupa. La reciente denuncia penal presentada por Juan José Santiváñez, exministro del Interior y actual jefe de la Oficina de Monitoreo Gubernamental del Despacho Presidencial, ha puesto nuevamente en el centro del debate el derecho ciudadano a la información y el ejercicio del periodismo de investigación en el Perú.
¿Por qué Juan José Santiváñez denunció penalmente a periodistas de Latina?
La acción penal se dirige contra cuatro periodistas del programa dominical ‘Punto Final’ de Latina Televisión:
- Mónica Delta, conductora del programa
- Juan Subauste, director
- Carlos Hidalgo, reportero
- Jorge Ramírez, camarógrafo
Asimismo, incluye a Latina Televisión como empresa. Todo ocurrió tras la emisión del reportaje “Con quiénes se reúne Santiváñez en Palacio”, donde se revelaron imágenes del exministro desplazándose en espacios públicos, así como su vehículo y las visitas que recibe en Palacio de Gobierno.
El funcionario asegura que dichas imágenes fueron registradas sin su consentimiento y atribuyó los hechos a una supuesta colaboración con una banda criminal. Según su denuncia, el objetivo habría sido amedrentarlo, y las penas por el presunto delito de reglaje podrían ir de tres a seis años de prisión.
¿Qué dijo Mónica Delta sobre la denuncia?
Ante este escenario, Mónica Delta no se quedó en silencio y fue enfática durante su programa:
“Lo que pretende esta denuncia es intimidar y amedrentar las libertades. No es la primera vez en el gobierno de Dina Boluarte”.
La periodista defendió el reportaje señalando que se trató de una labor informativa totalmente legítima y enmarcada dentro de la ley:
“Estamos hablando de un personaje público que ha sido ministro del Interior, ha sido censurado por el Congreso y se le ha creado un puesto para que siga cerca del poder, recibe ministros, recibe funcionarios, es periodismo puro lo que se ha hecho el domingo”.
¿Qué respondió Latina Televisión como medio?
Latina, por su parte, emitió un comunicado oficial en el que expresa su rechazo a lo que considera un nuevo intento de silenciar el periodismo libre en el país:
“Lamentamos el más reciente acto de amedrentamiento del gobierno de la presidenta Dina Boluarte contra periodistas del medio”.

El canal sostuvo que la denuncia sería una represalia por haber revelado el rol clave de Santiváñez en decisiones públicas, y denunció que la libertad informativa se viene viendo “sistemática y reiteradamente afectada” por parte del gobierno.
¿Qué opinan las organizaciones que defienden la libertad de prensa?
Las reacciones no se hicieron esperar. El Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS) calificó la denuncia como una maniobra intimidatoria, y respaldó la labor del equipo periodístico de Latina:
“La cobertura realizada por los periodistas corresponde a un trabajo legítimo de información en espacios públicos”.
De igual forma, la Sociedad Nacional de Radio y Televisión (SNRTV) expresó su preocupación por el uso del sistema penal para silenciar la prensa:
“Consideramos esta acción un grave atentado contra la libertad de prensa y un intento inaceptable de intimidar a quienes ejercen el periodismo investigativo”.