¿Oportunidad o PELIGRO? DECENAS de POTA aparecen VARADAS en Pucusana: ¿Cuánto cuesta el kilo?

La costa peruana ha sido escenario de un inusual fenómeno: decenas de pota varadas en playas del sur de Lima, generando interés entre pescadores y científicos.

Únete al canal de Whatsapp de Wapa
    ¿Oportunidad o PELIGRO? DECENAS de POTA aparecen VARADAS en Pucusana: ¿Cuánto cuesta el kilo?
    DECENAS de POTA aparecen VARADAS en Pucusana: ¿Cuánto cuesta el kilo?

    La costa peruana vuelve a ser protagonista de un fenómeno que ha sorprendido tanto a pescadores como a científicos. Esta semana, las redes sociales se llenaron de videos donde se observa cómo decenas de pota (también conocida como calamar gigante) aparecieron varadas en las orillas de las playas del sur de Lima, especialmente en Pucusana. Aunque para muchos esto representa una oportunidad económica, para los expertos del mar podría tratarse de una señal de alerta ambiental.

    ¿Qué está pasando con la pota en las playas peruanas?

    El fenómeno no es común. La pota, una especie marina que suele habitar en aguas profundas, ha comenzado a aparecer en grandes cantidades muy cerca de la costa. En las imágenes que se han hecho virales en TikTok, se puede ver cómo pescadores recogen estos ejemplares con las manos directamente de la orilla, algo que pocos habían presenciado antes.

    Sin embargo, lejos de celebrarlo, los pescadores locales muestran preocupación. En el muelle de Pucusana, el dirigente del gremio, Juan José Siles, advirtió sobre los posibles riesgos:
    “Es una especie carroñera, le llamamos así acá en el muelle, el llamado que es carroña, porque se depreda todo, todo lo que encuentra a su paso”, explicó.

    ¿Por qué preocupa tanto la presencia masiva de pota?

    El temor no solo radica en la inusual cantidad, sino en el comportamiento depredador de esta especie. La pota suele alimentarse de especies más pequeñas como el pejerrey, pintadilla o cabinza, afectando directamente el ecosistema marino costero.

    “Pesca chicos, lo depreda. Qué es lo que hace el pescado chico, atina a meterse a la orilla. Igual la pota se mete a la orilla a comer el todo”, detalló Siles. Esto pone en riesgo no solo a la fauna marina, sino también a los pescadores artesanales, cuya economía depende de la captura diaria de estas especies menores.

    ¿Qué explican los expertos sobre este extraño fenómeno?

    Aunque no hay una versión oficial definitiva, los especialistas sostienen que factores ambientales y climáticos estarían detrás de este comportamiento. Uno de los más relevantes es el calentamiento de las aguas del océano, especialmente asociado al Fenómeno de El Niño, que puede alterar las temperaturas y la disponibilidad de oxígeno en el mar.

    Además, se investiga la posible debilitación de la corriente de Humboldt, una de las más importantes del Pacífico, la cual regula la migración y distribución de diversas especies marinas en Perú. En búsqueda de condiciones óptimas, la pota podría haberse acercado más de lo normal a la costa.

    ¿El precio de la pota ha bajado?

    Sí, y esto representa un alivio económico para los hogares peruanos. En el terminal pesquero de Villa María del Triunfo, el precio del kilo de pota ha bajado significativamente:
    de S/10.00 a solo S/3.50 por kilo.

    Esta disminución de hasta el 50 % ha sido aprovechada por comerciantes y compradores, que ahora pueden adquirir pota fresca a precios mucho más accesibles. Una buena noticia para los fanáticos del ceviche de pota, chicharrón marino y demás delicias del mar.

    SOBRE EL AUTOR:
    ¿Oportunidad o PELIGRO? DECENAS de POTA aparecen VARADAS en Pucusana: ¿Cuánto cuesta el kilo?

    Periodista especializada en actualidad y tendencias. Bachiller en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactora en Wapa. Interesada en temas relacionados con actualidad nacional e internacional, virales en tendencia y más.

    Lo último en Wapa

    ;