PESCADORES temen lo peor y lanzan TERRIBLE ADVERTENCIA ante gran cantidad de pejerrey y pota en la orilla de los muelles

Un fenómeno inusual se ha registrado en los muelles de Pucusana y Punta Negra, donde una gran cantidad de pota y pejerrey se ha varado, sorprendiendo a pescadores y vecinos.

Únete al canal de Whatsapp de Wapa
    PESCADORES  temen lo peor y lanzan TERRIBLE ADVERTENCIA ante gran cantidad de pejerrey y pota en la orilla de los muelles
    PESCADORES temen lo peor y lanzan TERRIBLE ADVERTENCIA ante gran cantidad de pejerrey y pota en la orilla de los muelles

    En los últimos días, los muelles de Pucusana y Punta Negra han sido testigos de un fenómeno poco habitual: una gran cantidad de pota y pejerrey se ha varado en las orillas, generando sorpresa entre los pescadores y los vecinos. La noticia llegó a través del Rotafono de RPP, donde varios ciudadanos compartieron videos en los que se observa cómo muchas personas recogen las especies marinas ¡incluso con las manos!

    Este inesperado suceso ha generado una mezcla de emociones: alegría por la facilidad con la que se puede capturar la pota, pero también preocupación por el impacto que esto podría tener en la pesca local, especialmente en especies más pequeñas como el pejerrey y la pintadilla.

    ¿Qué opinan los pescadores artesanales sobre la presencia de la pota?

    Juan José Siles, dirigente del gremio de pescadores de Pucusana, conversó con RPP para compartir su análisis de la situación. Aunque reconoce que, por ahora, representa una ganancia rápida para muchos pescadores y vendedores, advierte sobre las consecuencias a mediano plazo:

    “La pota es una especie carroñera. Le llamamos así acá en el muelle porque depreda todo lo que encuentra a su paso, [todo] pescado chico lo depreda. ¿Qué es lo que hace el pescado chico? Atina a meterse a la orilla. Igual la pota se mete a la orilla a comer el pejerrey, a comer todo”, expresó.

    La preocupación del gremio es clara: la pota podría estar afectando directamente a las especies más vulnerables de la pesca artesanal, que son también las más comunes en las orillas.

    ¿Por qué podría afectar a la “pesca chica”?

    Para quienes trabajan día a día en el mar, la llamada “pesca chica” representa sustento, historia y cultura. Sin embargo, según Siles, este equilibrio podría romperse si la presencia de la pota continúa alterando el ecosistema marino costero:

    “Ahorita todo es felicidad, todo es dinero que se gana uno [en] el día a día, como todo pescador [que] trabaja, pero ya no va a haber ese pescado chico en las orillas. [Es] ahí donde uno va a analizar, va a decir: ‘mira, tanto trabajar en la pota, ganando dinero y ahora [afectó] todo lo que es especie chica, toda la especie de orilla, de peña’”, añadió.

    Este llamado a la reflexión es clave para entender que no se trata solo de una buena pesca ocasional, sino de conservar el equilibrio que permite la sostenibilidad del mar.

    ¿Qué se puede hacer frente a este fenómeno?

    Mientras el fenómeno continúa atrayendo a curiosos y trabajadores del mar, el monitoreo ambiental y pesquero se vuelve crucial. Los especialistas deben analizar por qué tantas especies están llegando tan cerca de la orilla y cómo podría impactar esto a largo plazo.

    Por ahora, la unión entre pescadores, autoridades y ciudadanos será vital para que se tomen decisiones responsables, pensando en el futuro del ecosistema y en las familias que dependen de él.

    SOBRE EL AUTOR:
    PESCADORES  temen lo peor y lanzan TERRIBLE ADVERTENCIA ante gran cantidad de pejerrey y pota en la orilla de los muelles

    Periodista especializada en actualidad y tendencias. Bachiller en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactora en Wapa. Interesada en temas relacionados con actualidad nacional e internacional, virales en tendencia y más.

    Lo último en Wapa

    ;