Famosa cadena de FARMACIAS se declara en BANCARROTA por segunda vez y cierra cientos de tiendas
Únete al canal de Whatsapp de WapaEn medio de un panorama económico desafiante, Rite Aid, una de las cadenas farmacéuticas más reconocidas en Estados Unidos, enfrenta un nuevo proceso de bancarrota. A pesar de sus intentos por mantenerse firme, la empresa ha anunciado una profunda reestructuración, que incluye el cierre de 700 tiendas en todo el país.
Pero, ¡no todo está perdido! La compañía ya trabaja en alianzas estratégicas y soluciones creativas para garantizar la atención de sus clientes y la protección de sus empleados.
¿Por qué Rite Aid vuelve a declararse en bancarrota?
La incertidumbre económica ha golpeado especialmente a empresas con deudas acumuladas o ingresos inestables. Rite Aid ya había atravesado un proceso similar en 2023, cuando su deuda alcanzaba los 4 mil millones de dólares. Ese año se acogió al Capítulo 11 de la ley de quiebras para renegociar sus compromisos, logrando reducir su deuda a 2 mil millones para septiembre de 2024.

Sin embargo, esta mejora no fue suficiente. Hoy, la compañía apuesta nuevamente por una reestructuración financiera más profunda, que le permita salir fortalecida y asegurar su permanencia en el mercado.

CONOCE MÁS: Banco de la Nación dice adiós para siempre a emblemático local de atención en Perú visitado por miles
¿Qué estados son los más afectados por el cierre de tiendas?
Antes de su primera bancarrota, Rite Aid operaba cerca de 2,000 locales en todo EE. UU. Con los ajustes de 2023 y los más recientes, la cadena ha cerrado ya 700 tiendas.
Los estados más afectados por esta ola de cierres son:
- Pensilvania: con al menos 24 cierres solo desde mayo.
- Nueva York
- California
Según información de The US Sun, no se descartan nuevos cierres en los próximos meses. Aun así, Rite Aid asegura que está trabajando para mitigar el impacto en sus comunidades.
¿Qué dice el CEO de Rite Aid sobre el futuro de la cadena?
Matt Schroeder, actual CEO de la empresa, se ha pronunciado con un mensaje esperanzador para sus clientes:
Además, añadió que uno de sus objetivos centrales durante este proceso es preservar la mayor cantidad de empleos posibles, lo cual ha sido bien recibido tanto por colaboradores como por analistas del sector.
¿Qué alianzas ha establecido Rite Aid para seguir operando?
Como parte de su plan de continuidad, Rite Aid ha establecido alianzas clave con otras cadenas farmacéuticas de renombre. Entre los acuerdos más destacados están:
- CVS Health, que asumirá la operación de al menos 64 tiendas de Rite Aid en Idaho, Washington y Oregón.
- Walgreens, que adquirirá expedientes de recetas de algunas farmacias cerradas.
Además, la empresa ha comunicado que los registros de recetas serán trasladados a otras farmacias cercanas, asegurando así que los clientes puedan continuar sus tratamientos sin complicaciones.
¿Es este el fin de Rite Aid?
Aunque enfrenta uno de los momentos más difíciles de su historia, Rite Aid no se rinde. Con nuevas estrategias de negocio, ventas estratégicas de locales y la promesa de mantener el acceso a servicios esenciales, la cadena aún tiene la oportunidad de reinventarse.