Qué es el Estrecho de Ormuz y cómo podría afectar a Perú el bloqueo de Irán tras ataque de Estados Unidos

El Parlamento de Irán dio luz verde a una moción que busca bloquear la ruta por la que circula el 20% del petróleo a nivel global. Expertos advierten que, de concretarse el cierre, la gasolina “podría aumentar varios dólares”.

Únete al canal de Whatsapp de Wapa
    Qué es el Estrecho de Ormuz y cómo podría afectar a Perú el bloqueo de Irán tras ataque de Estados Unidos
    Por qué es tan importante el Estrecho de Ormuz

    La confrontación entre Estados Unidos e Irán continúa intensificándose. En las últimas horas, el Parlamento iraní dio luz verde a una moción que busca cerrar el Estrecho de Ormuz, como represalia por los recientes bombardeos estadounidenses dirigidos a tres instalaciones nucleares ubicadas en territorio iraní.

    De recibir el visto bueno definitivo por parte del líder supremo, Ali Khamenei, la medida tendría consecuencias significativas: podría provocar una alteración en los mercados energéticos internacionales, impulsar el alza en los precios de los combustibles y generar un impacto directo en la economía global.

    ¿Cuál es la relevancia estratégica del Estrecho de Ormuz?

    El Estrecho de Ormuz —situado entre Irán y Omán— es un paso angosto pero crucial que une el Golfo Pérsico con el Golfo de Omán y el mar Arábigo. A pesar de sus 161 kilómetros de longitud y un ancho mínimo de solo 34 kilómetros, cuenta con dos canales de navegación de apenas 3 kilómetros cada uno, intensamente utilizados por embarcaciones que transportan crudo.

    Según la Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA, por sus siglas en inglés), en el primer trimestre fiscal de 2025 circularon por esta vía cerca de 15 millones de barriles diarios de petróleo y condensado, además de otros 8 millones de barriles en productos derivados. Esto equivale a aproximadamente el 20% del comercio mundial de crudo.

    Además, su cercanía a la costa iraní expone a los buques a posibles amenazas, como ataques con misiles o interceptaciones por embarcaciones patrulleras o helicópteros.

     <strong>Estrecho de Ormuz</strong>
    Estrecho de Ormuz

    ¿Qué consecuencias traería el cierre de esta vía?

    Aunque Irán no lidera las exportaciones que transitan por esta ruta —función que recae principalmente en Arabia Saudita— su ubicación le otorga una posición privilegiada para ejercer control sobre el paso. De materializarse el cierre, los países asiáticos serían los primeros en sentir el impacto, aunque Estados Unidos también se vería afectado, ya que cerca de 2 millones de barriles diarios con destino a su territorio cruzan por esa zona.

    Los expertos anticipan una fuerte subida en los precios del crudo. “El cierre del Estrecho podría provocar un aumento inmediato del 30 al 50% en los precios del petróleo”, explicó Marko Papic, estratega jefe de BCA Research a Newsweek.

    “El precio del crudo podría superar los 100 dólares por barril, aunque no está claro cuánto tiempo se mantendría ese nivel”, agregó.

    Greg Kennedy, director del Economic Conflict and Competition Research Group en el King’s College London, remarcó que las consecuencias irían más allá de la región. “No es un acto limitado al Golfo, tiene repercusiones estratégicas globales”, señaló.

    Por su parte, el analista Brian Krassenstein advirtió que “si se cierra el Estrecho, el precio de la gasolina en Estados Unidos podría alcanzar entre 5 y 7 dólares por galón, dependiendo de la duración del bloqueo”.

    Más allá del efecto inmediato en los consumidores, analistas también prevén un aumento en la especulación financiera, compras masivas anticipadas y acumulación de reservas por parte de distintos países. Esto podría desatar una competencia feroz por el suministro disponible, elevando aún más los costos.

    SOBRE EL AUTOR:
    Qué es el Estrecho de Ormuz y cómo podría afectar a Perú el bloqueo de Irán tras ataque de Estados Unidos

    Periodista especializado en actualidad, tendencias y entretenimiento. Editor web de Wapa.pe. Licenciado en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Interesado en temas relacionados con farándula, celebridades, tendencias, coyuntura nacional, etc.

    Lo último en Wapa

    ;