Terremoto en Lima y Callao dejaría 350 mil viviendas destruidas: revisa si tu distrito está en las zonas más afectadas

Un terremoto de gran magnitud podría afectar a más de 350 mil viviendas en Lima, con un posible 85% de estructuras vulnerables a la destrucción severa, según el Ministerio de Vivienda.

Únete al canal de Whatsapp de Wapa
    Terremoto en Lima y Callao dejaría 350 mil viviendas destruidas: revisa si tu distrito está en las zonas más afectadas
    Terremoto en Lima y Callao dejaría 350 mil viviendas destruidas

    Aunque la tierra no ha rugido con toda su fuerza en casi tres siglos, los expertos coinciden: el gran sismo en Lima y Callao no es cuestión de "si", sino de "cuándo". Y aunque las proyecciones pueden sonar preocupantes, esta también es una oportunidad para actuar, prevenir y proteger lo más valioso: la vida y el hogar.

    ¿Qué pasaría si un terremoto mayor a 8 grados sacude la capital?

    Según el Ministerio de Vivienda, un terremoto de gran magnitud afectaría más de 350 mil viviendas en Lima Metropolitana y Callao. Así lo advirtió el ministro Hania Pérez de Cuéllar, quien explicó que muchas zonas presentan un alto grado de vulnerabilidad estructural por construcciones sin asesoría técnica.

    "El nivel de afectación previsto alcanzaría un 'nivel cinco', es decir, un estado severo de destrucción en aproximadamente el 85 % de las viviendas identificadas como vulnerables", declaró el titular del sector.

    ¿Cuáles son las zonas más expuestas al colapso?

    El riesgo no discrimina, pero hay zonas con mayor exposición, entre ellas:

    • Ventanilla, Callao y el centro histórico de Lima
    • Barrios Altos y distritos periféricos como San Juan de Lurigancho, Villa El Salvador, San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo, Rímac, Los Olivos, Ate y Puente Piedra.

    En estos lugares, las edificaciones antiguas y las construcciones en suelos inestables son un desafío urgente para las autoridades y los propios vecinos.

    ¿Qué acciones está tomando el Gobierno?

    El ministro anunció la conformación de mesas técnicas con municipios distritales para capacitarlos en gestión del riesgo sísmico y normas de edificación. Además, se evalúa implementar un bono de reforzamiento estructural para familias que construyeron por autoconstrucción.

    Esto no solo busca prevenir pérdidas materiales, sino también salvar vidas.

    ¿Por qué preocupa tanto el silencio sísmico en Lima?

    De acuerdo con el Instituto Geofísico del Perú (IGP), hay una zona de fricción frente al litoral central que lleva acumulando energía tectónica desde hace casi 300 años. Esto incrementa la probabilidad de un evento de gran magnitud.

    “Lima no está preparada”, advirtió Hernando Tavera, presidente del IGP. “Una cosa es estar en el primer piso y otra muy diferente es estar en un cuarto nivel sobre terreno inestable”.

    ¿Cómo avanza el sistema de alerta sísmica?

    Aunque aún no está 100 % operativo, el ministro de Defensa, Walter Astudillo, informó que a partir de septiembre se instalarán 114 bocinas de alerta temprana en todo el litoral peruano. Esto forma parte del sistema de alerta sísmica que avisará segundos antes de un movimiento fuerte.

    Mientras tanto, el llamado sigue siendo a la prevención desde casa: reforzar estructuras, ubicar zonas seguras, practicar simulacros y mantenerse informados.

    SOBRE EL AUTOR:
    Terremoto en Lima y Callao dejaría 350 mil viviendas destruidas: revisa si tu distrito está en las zonas más afectadas

    Periodista especializada en actualidad y tendencias. Bachiller en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactora en Wapa. Interesada en temas relacionados con actualidad nacional e internacional, virales en tendencia y más.

    Lo último en Wapa

    ;