TELEFÓNICA se retira del Perú siendo la operadora con PEOR CALIDAD de atención al usuario
Únete al canal de Whatsapp de WapaDespués de más de tres décadas siendo una de las principales operadoras de telecomunicaciones del país, Telefónica del Perú, conocida por operar bajo la marca Movistar, ha cerrado su ciclo en el territorio nacional. Su salida se da en medio de una creciente insatisfacción del público y un reciente informe de Osiptel que puso en evidencia su bajo desempeño.
En el segundo semestre de 2024, Telefónica obtuvo apenas 7,6 puntos sobre 20 en el informe de calidad de atención, quedando al final del ranking. Este resultado marcó un punto de quiebre. Los usuarios se sintieron cada vez más desatendidos y el declive fue inevitable.

LEE TAMBIÉN: Nuevo dueño de Telefónica del Perú plantea DRÁSTICO CAMBIO tras su venta: ¿Qué pasará con tu LÍNEA?
¿Qué indicadores sellaron el destino de Movistar?
Según el informe de Osiptel, la evaluación consideró factores como accesibilidad, empatía, digitalización, capacidad de respuesta y veracidad. En estos, Telefónica mostró graves deficiencias, especialmente en efectividad y oportunidad, donde solo alcanzó 2,2 puntos sobre 20. Una cifra que dejó clara la desconexión entre la empresa y las expectativas de sus millones de usuarios.

CONOCE MÁS: La SORPRESIVA salida de Telefónica del país y lo que Movistar dijo sobre tus PLANES y SERVICIOS
¿Quién lidera ahora el mercado de telecomunicaciones?
Mientras una gigante cae, otras empresas han aprovechado para consolidarse. Claro lidera el ranking con 14,2 puntos, destacando en accesibilidad y veracidad, y posicionándose como la operadora más sólida en cuanto a entrega de información confiable.
Por otro lado, Bitel ha mostrado un ascenso sorprendente, escalando al segundo lugar con 13,7 puntos, gracias a un notable impulso en su estrategia de digitalización, donde creció 7,5 puntos.
¿Y qué pasó con Entel?
Entel Perú ocupa una posición media con 12,8 puntos, pero lidera en un aspecto esencial: empatía hacia el usuario, con una destacada puntuación de 15,9 puntos. Esto revela que, aunque aún debe mejorar en efectividad y accesibilidad, mantiene un enfoque humano en su atención al cliente.
¿Cómo queda el panorama tras la salida de Telefónica?
El panorama actual del sector es de transición y oportunidad. Con un promedio nacional de 12,2 puntos, ninguna operadora alcanzó la meta de excelencia de 15 puntos establecida por Osiptel, lo que indica que aún queda mucho por mejorar. La atención al usuario, especialmente en capacidad de respuesta y efectividad, sigue siendo un desafío general.
La salida de Telefónica se oficializó con la venta de su filial local a la empresa argentina Integra Tec International Inc., por aproximadamente S/3,7 millones. Esta nueva etapa, bajo el nombre de Integratel Perú S.A.A., enfrenta el reto de mantener a más de 13 millones de usuarios en medio de un entorno desafiante, que incluye litigios fiscales, demandas laborales y vigilancia regulatoria por parte de Indecopi.