La SORPRESIVA salida de Telefónica del país y lo que Movistar dijo sobre tus PLANES y SERVICIOS
Únete al canal de Whatsapp de WapaLa venta de Telefónica del Perú a Integra Tec International Inc. por aproximadamente S/ 3,7 millones ha generado gran impacto en el sector de las telecomunicaciones en el Perú. La operación, anunciada oficialmente esta semana, ha levantado preguntas sobre el futuro de los servicios que ofrece Movistar, como los planes móviles, internet y televisión.

LEE TAMBIÉN: Alerta naranja en la costa peruana HOY 14 de abril según Senamhi: Conoce todos los distritos afectados
¿Qué se sabe sobre la venta de Telefónica del Perú?
La transacción marca un punto de quiebre para Telefónica del Perú, que ha sido un referente en el país durante décadas. Según lo informado, la venta tiene como objetivo fortalecer la estructura financiera de la compañía. Telefónica Hispanoamérica (Telefónica Hispam) detalló que esta decisión permitirá reforzar la capacidad operativa de la empresa, garantizar la continuidad del servicio y atender de manera eficiente las necesidades de comunicación de más de 13 millones de clientes.
Además, la venta incluye la transferencia de créditos financieros que Telefónica Hispam tenía con TdP, derivados de un contrato mercantil firmado el 14 de febrero de 2025, por un valor de S/ 1.549 millones.
¿Quién es Integra Tec y cuál será su rol en Telefónica del Perú?
Integra Tec International Inc. es una empresa con presencia en América Latina y experiencia en sectores clave como telecomunicaciones, energía, medios y servicios públicos. Según reveló Movistar:
“Su compromiso es trabajar de manera colaborativa con clientes, trabajadores, proveedores, el Gobierno del Perú y todos los actores vinculados a nuestra operación”.
Integra Tec se especializa en recuperar empresas con situaciones financieras complejas, lo cual es clave en este proceso de reestructuración que atraviesa Telefónica del Perú bajo el Procedimiento Concursal Ordinario (PCO).
¿Qué pasará con los servicios de Movistar tras la venta?
Una de las preguntas más frecuentes de los usuarios ha sido si la venta implicará cambios en los planes móviles, internet o televisión. La empresa aclaró que no habrá afectaciones:
“Queremos asegurarte que nuestras operaciones continúan sin cambios ni afectaciones. El equipo actual de Telefónica del Perú sigue liderando la gestión, con foco en garantizar la prestación ininterrumpida y de calidad de nuestros servicios, para más de 13 millones de clientes en todo el país”.
Además, Movistar reafirmó que esta transición representa una oportunidad para fortalecer sus operaciones:
"Los objetivos incluyen mantener y ampliar nuestros servicios, reestructurar la deuda de la compañía en el marco del Procedimiento Concursal Ordinario (PCO) y consolidar un plan de negocios con una estructura financiera robusta", revelaron.
¿Qué cambios estructurales se implementarán dentro de Telefónica del Perú?
Como parte de este nuevo escenario, Germán Ranftl asumirá como presidente del directorio de TdP, liderando el proceso concursal iniciado ante Indecopi. A su vez, Elena Maestre, actual directora de la empresa, seguirá en su cargo:
“El equipo actual de Telefónica del Perú sigue liderando la gestión”, precisaron desde la compañía.
Esto asegura una transición ordenada, donde la continuidad operativa está garantizada por quienes ya conocen el funcionamiento interno de la empresa.
¿Cómo afecta esta venta a la conectividad en Perú?
El alcance de los servicios de Telefónica del Perú abarca zonas urbanas y rurales, por lo que esta transacción es crucial para garantizar la conectividad en todo el país. La venta se presenta como una estrategia para mejorar la sostenibilidad financiera, sin sacrificar la calidad ni la cobertura del servicio a nivel nacional.