Tras el sismo en Callao se viene otro fenómeno: Anticiclón Pacífico Sur amenaza peligrosamente la costa peruana

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta naranja debido a la presencia de distintos fenómenos naturales en diez regiones del país.

Únete al canal de Whatsapp de Wapa
    Tras el sismo en Callao se viene otro fenómeno: Anticiclón Pacífico Sur amenaza peligrosamente la costa peruana
    Tras el sismo en Callao se viene otro fenómeno | Wapa | LR +

    Un importante cambio en las condiciones atmosféricas se aproxima al litoral del país. El Anticiclón del Pacífico Sur, un sistema de alta presión típico del océano, se desplazará en los próximos días hacia zonas más cercanas al continente, generando una serie de eventos climáticos que ya han motivado la emisión de alertas en la costa peruana.

    El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) ha emitido una alerta naranja debido a la previsión de un incremento notable en la velocidad del viento, especialmente entre el martes 17 y el miércoles 18 de junio.

    Anticiclón Pacífico Sur amenaza peligrosamente la costa peruana

    De acuerdo con el Aviso N.º 203, se pronostican vientos de intensidad moderada a fuerte, acompañados por fenómenos secundarios como la elevación de polvo o arena y una disminución en la visibilidad horizontal.

    Estas condiciones afectarán principalmente a las zonas costeras, donde también se prevé la presencia de niebla, neblina, lloviznas leves y una persistente nubosidad durante la noche y en las primeras horas del día. Esto generará una sensación térmica más baja y un descenso significativo de la temperatura, sobre todo en distritos cercanos al mar.

    Alerta Naranja según Senamhi
    Alerta Naranja según Senamhi

    Las regiones que se verán impactadas incluyen: Áncash, Arequipa, Callao, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Piura y Tacna.

    Para el martes 17 de junio, el Senamhi prevé que las ráfagas de viento podrían alcanzar velocidades de hasta 32 km/h en la costa norte, 34 km/h en la costa central, aproximadamente 20 km/h en el sur, y hasta 35 km/h en Ica. El miércoles 18 se anticipa un aumento, con vientos de hasta 40 km/h en la zona centro y 42 km/h en Ica, mientras que en las demás áreas se mantendrán estables.

    “El Anticiclón del Pacífico Sur estará ubicado cerca del continente, lo que favorecerá el incremento del viento en la zona costera”, señaló la institución. También añadieron que este fenómeno contribuye al desarrollo de niebla y neblina, especialmente durante la madrugada y el amanecer, lo cual dificulta la visibilidad y acentúa la sensación de frío en las ciudades costeras.

    ¿Qué implica una alerta naranja?

    Cuando el Senamhi emite una alerta naranja, está informando sobre la posible ocurrencia de eventos meteorológicos peligrosos que pueden representar un riesgo para la población y sus actividades diarias.

    Este tipo de alerta corresponde a un nivel medio dentro del sistema de advertencias utilizado por la entidad para comunicar la gravedad de las condiciones pronosticadas.

    Ante una alerta naranja, se recomienda a la ciudadanía mantenerse atenta a los reportes oficiales y seguir las indicaciones del Senamhi para prevenir riesgos.

    SOBRE EL AUTOR:
    Tras el sismo en Callao se viene otro fenómeno: Anticiclón Pacífico Sur amenaza peligrosamente la costa peruana

    Periodista especializado en actualidad, tendencias y entretenimiento. Editor web de Wapa.pe. Licenciado en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Interesado en temas relacionados con farándula, celebridades, tendencias, coyuntura nacional, etc.

    Lo último en Wapa

    ;