Fuertes vientos en Lima y 8 regiones: Senamhi advierte peligro climático por tres días
Únete al canal de Whatsapp de WapaEl Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) emitió una alerta preventiva por condiciones climatológicas adversas que afectarán a gran parte del litoral peruano durante esta semana. La alerta amarilla está vigente desde el miércoles 11 hasta el viernes 13 de junio, con fenómenos que podrían complicar la vida cotidiana en nueve regiones del país.
¿Qué regiones estarán bajo riesgo?
El Aviso N.°196 del Senamhi señala que las regiones de Áncash, Arequipa, Callao, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima, Piura y Tumbes registrarán fuertes vientos costeros, así como nubosidad intensa, niebla y lloviznas dispersas durante este período.

LEE MÁS: CONFIRMADO | Metropolitano anuncia nuevo servicio expreso que Comas y Chorrillos en tiempo récord
“Se presentará el incremento de la velocidad del viento, de ligera a moderada intensidad, en la costa. Este incremento podría generar eventos aislados de levantamiento de polvo/arena y la reducción de la visibilidad horizontal”, detalló el organismo en su comunicado oficial.
Cambios de clima día por día
Senamhi explicó cómo se comportarán estos fenómenos meteorológicos a lo largo de los tres días que dura la alerta:
- Miércoles 11 de junio: Vientos por encima de los 32 km/h en la costa norte y 34 km/h en la costa central.
- Jueves 12 de junio: Ráfagas cercanas a los 34 km/h en la costa norte y hasta 35 km/h en la zona central.
- Viernes 13 de junio: Vientos de hasta 35 km/h en el norte, 34 km/h en el centro y alrededor de 22 km/h en el sur del litoral.
El organismo añade que estos cambios afectarán la sensación térmica: “Además, se espera cobertura nubosa, presencia de niebla/neblina y llovizna dispersa, especialmente en horas nocturnas y por la mañana. Esto incrementará la sensación de frío y el descenso de temperatura, principalmente en distritos cercanos al litoral”, se lee en el aviso.
¿Qué significa una alerta amarilla?
Las alertas meteorológicas del Senamhi se dividen en tres niveles: amarilla, naranja y roja, cada una con diferentes implicancias.
En este caso, la alerta amarilla indica fenómenos meteorológicos comunes, pero potencialmente peligrosos si no se toman precauciones.
La entidad explica que esta categoría sirve para crear conciencia sin generar alarma, ya que aún no se trata de eventos extremos. “Es una advertencia para que la población se mantenga atenta a los cambios climáticos y evite exponerse innecesariamente, sobre todo en actividades al aire libre”, puntualiza el Senamhi.
¿Qué pasa si sube a alerta naranja o roja?
Si las condiciones climáticas empeoran, se podría elevar la advertencia a nivel naranja o incluso roja, según la evolución de los fenómenos. En ese escenario:
- Alerta naranja: Involucra lluvias fuertes, vientos intensos o temperaturas extremas con mayor impacto social y económico.
- Alerta roja: Se emite ante fenómenos extremos de alta magnitud, con capacidad de dañar infraestructura o poner en peligro vidas humanas. En estos casos, se insta a la población a evacuar zonas vulnerables o suspender actividades al aire libre.