Pastora pide “más fuerte, Padre” en pleno sismo de 6.1 y video causa furor en redes

Durante el sismo de 6.1 en Lima, una pastora pidió que “el temblor fuera más fuerte” y se volvió viral. Su reacción desató un intenso debate entre fe y responsabilidad.

Únete al canal de Whatsapp de Wapa
    Pastora pide “más fuerte, Padre” en pleno sismo de 6.1 y video causa furor en redes
    Pastora pide “más fuerte, Padre” en pleno sismo de 6.1 y video causa furor en redes

    El sismo de magnitud 6.1 que sacudió Lima y Callao el último domingo no solo remeció las estructuras físicas, también sacudió las redes sociales con una escena tan insólita como viral: en medio del movimiento telúrico, una pastora evangélica en San Martín de Porres alzó la voz en plena prédica y exclamó, sin titubeos: “¡Más fuerte, Padre, más fuerte, aleluya!”.

    La protagonista del hecho es Nélida Rojas, líder de la iglesia “El Gran Yo Soy”, quien realizaba un culto dominical cuando el suelo empezó a moverse. Mientras algunos fieles se aferraban a sus bancas y miraban nerviosos al techo, ella interpretó el sismo como una señal divina. “¡Eso significa que nuestro Padre Celestial está obrando! No se asusten”, dijo con fervor. “Si usted está a cuentas con el Señor, gócese. ¡Diga gracias, Padre! ¡Santo Dios!”

    Las imágenes fueron grabadas por un asistente y no tardaron en viralizarse en plataformas como TikTok, Facebook e Instagram, provocando una mezcla de reacciones que van desde la admiración hasta la preocupación.

    Un acto de fe… ¿o una peligrosa imprudencia?

    La escena dividió opiniones. Para algunos creyentes, la actitud de la pastora fue una muestra inquebrantable de fe, una declaración de confianza absoluta en la voluntad divina. Para otros, sin embargo, fue un claro ejemplo de irresponsabilidad frente a una situación de riesgo donde se esperaría llamar a la calma y buscar protección.

    Una cosa es confiar en Dios, otra es no tomar precauciones básicas”, escribió un usuario en X (antes Twitter).

    El sismo que lo sacudió todo

    El temblor se registró a las 11:35 a. m. del domingo 15 de junio, con epicentro a 30 kilómetros al suroeste del Callao y una profundidad de 49 kilómetros, según informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP). El movimiento fue percibido en toda Lima Metropolitana y dejó una víctima mortal: un mototaxista que fue aplastado por una estructura colapsada en Independencia. También se reportaron deslizamientos menores en la Costa Verde.

    A pesar de la magnitud del evento, la reacción de la pastora terminó eclipsando la cobertura del sismo en redes sociales. Algunos internautas incluso ironizaron con memes y clips editados al estilo “Rap del Apocalipsis”, mientras otros advirtieron que este tipo de actitudes podrían poner en riesgo a congregaciones enteras.

    ¿Qué dicen los especialistas?

    Expertos en manejo de desastres del Indeci recuerdan que durante un sismo lo más importante es protegerse primero y evacuar luego, si es necesario. La regla de oro sigue siendo: "Agáchate, cúbrete y agárrate". Además, instaron a líderes religiosos y comunitarios a mantener la calma y actuar con responsabilidad para guiar a sus seguidores sin poner vidas en peligro.

    El sismo de 6.1 dejó más que grietas en el suelo: abrió también un debate sobre los límites entre la fe y la seguridad. ¿Acto de entrega espiritual o falta de sentido común? Lo cierto es que la frase “¡Más fuerte, Padre!” ya se ha instalado en el imaginario digital, convirtiéndose en símbolo de fe para algunos y de imprudencia para otros.

    SOBRE EL AUTOR:
    Pastora pide “más fuerte, Padre” en pleno sismo de 6.1 y video causa furor en redes

    Redactora en la sección de la revista Wapa. Bachiller en periodismo por la universidad Jaime Bausate y Meza. Apasionada por el contenido digital, la redacción web, redes sociales y locutora de espectáculos.

    Lo último en Wapa

    ;