Adiós al brillo solar en Lima: Senamhi pide tomar precauciones para la llegada de uno de los inviernos más fuertes desde el 2022
Únete al canal de Whatsapp de WapaLas mañanas soleadas en Lima llegan a su fin. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) alertó que la capital ingresará a una etapa de cielo cubierto, temperaturas más bajas y condiciones atmosféricas típicas del invierno, el cual comenzará oficialmente el 20 de junio.
David Garay, especialista del Senamhi, explicó que el cambio abrupto se debe a variaciones en la dirección del viento: “En sectores de Lima Este, como La Molina, se registró ayer (miércoles) una temperatura máxima cercana a los 25 grados, mientras que hoy (jueves) se alcanzó una mínima de 12.9 grados. Estas variaciones se deben a la escasa cobertura nubosa, lo que permite mayores contrastes térmicos entre el día y la noche”.
Desde este fin de semana, los limeños experimentarán cielos cubiertos la mayor parte del día y un descenso sostenido de la temperatura, con máximas que no superarán los 20 °C y mínimas por debajo de los 13 °C en zonas alejadas del litoral.

Ocho regiones costeras bajo aviso por vientos inusuales y frío más intenso
El Senamhi emitió el Aviso Meteorológico N.º 199, que alerta sobre vientos fuertes en la franja costera desde el sábado 14 hasta el lunes 16 de junio. El fenómeno afectará a Áncash, Arequipa, Callao, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima y Piura, y podría causar reducción de visibilidad, lloviznas y sensación térmica aún más baja en distritos cercanos al mar.
“El sábado 14 de junio, se prevén vientos superiores a los 32 km/h en la costa norte, cercanos a los 34 km/h en la costa central y alrededor de 20 km/h en la costa sur”, detalla el comunicado del organismo.

NO TE PIERDAS: ¡APROBADO! Entregarán bono de S/300 para el Minedu: conoce si eres uno de los 45 mil beneficiados
Sobre las implicancias de este fenómeno, Garay puntualizó: “Precisamente en la zona costera, los vientos fríos generan los fenómenos mencionados: niebla, neblina, lloviznas y una mayor tendencia a cielo cubierto. En la sierra sur, especialmente en localidades situadas por encima de los 4500 metros, se registran temperaturas entre -15 y -17 grados”.
Ante este panorama, las autoridades instan a la ciudadanía a no confiarse de los últimos días de sol y a prepararse para un invierno más riguroso de lo habitual. Se recomienda abrigarse adecuadamente y mantenerse atentos a los comunicados oficiales.