Una nave soviética perdida hace 50 años rumbo a Venus se estrellará contra la Tierra esta semana
Únete al canal de Whatsapp de WapaEn un giro digno de película de ciencia ficción, una antigua nave soviética que falló en su intento por llegar a Venus está a punto de regresar a casa. Se trata de Cosmos 482, una cápsula lanzada en 1972 como parte del ambicioso programa espacial Venera de la Unión Soviética. Aunque su destino original era el planeta Venus, una falla técnica la dejó varada en órbita terrestre durante más de cinco décadas.
Ahora, este resistente fragmento de historia espacial está previsto que reingrese a la atmósfera alrededor del 10 de mayo, y los expertos siguen su trayectoria con atención.

LEE TAMBIÉN: Mhoni Vidente lanza ATERRADORA PREDICCIÓN sobre el FIN DEL MUNDO y le PONE fecha al APOCALIPSIS: "El 13 de..."
¿Qué tan peligrosa es esta cápsula espacial?
Si bien puede sonar alarmante, los especialistas aseguran que el riesgo para la población es mínimo. Como explicó el astrofísico Jonathan McDowell del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian: “No hay motivo de gran preocupación, pero nadie querría que le golpeara la cabeza”.
Cosmos 482 fue diseñada para soportar las condiciones extremas de Venus, por lo que su cápsula podría resistir el reingreso atmosférico sin desintegrarse del todo. Según el experto Marlon Sorge de The Aerospace Corporation: “Es bastante denso, sea lo que sea... claramente es como una bola de bolos”.
Eso sí, si llega a tocar tierra, no debe ser manipulado bajo ninguna circunstancia, ya que podría contener materiales peligrosos. Sorge lo deja claro: “Contacten a las autoridades. Por favor, no se metan con ella”.

CONOCE MÁS: ¿FIN DEL MUNDO? La NASA identifica las provincias más vulnerables que deberán ser evacuadas con urgencia
¿Dónde podría caer Cosmos 482?
La incertidumbre sobre su punto exacto de impacto sigue vigente, pero los científicos estiman que podría hacerlo entre 52 grados de latitud norte y 52 grados sur, abarcando zonas como África, Sudamérica, partes de Estados Unidos, Asia, Europa y Oceanía.
Sin embargo, el 70 % del planeta está cubierto de agua, lo que hace muy probable que su aterrizaje ocurra en algún océano. Como recordó el experto Marco Langbroek: “Sí, existe un riesgo, pero es pequeño. El riesgo de ser alcanzado por un rayo una vez en la vida es mayor”.
¿Por qué esta nave estuvo tanto tiempo en el espacio?
Cosmos 482 es un vestigio de la histórica carrera espacial entre la Unión Soviética y Estados Unidos. En los años 70, el programa soviético Venera envió varias sondas hacia Venus. Una de ellas, la V-71 n.º 670, llegó al planeta y transmitió datos por unos 50 minutos. Su nave gemela, la V-71 n.º 671, fue la que no logró salir de la órbita terrestre, y a partir de entonces, fue renombrada como Cosmos 482.
Este evento no solo representa una curiosidad científica, sino también una oportunidad para reflexionar sobre cómo las decisiones espaciales del pasado pueden influir en nuestro presente.
¿Qué nos enseña el regreso de Cosmos 482?
Más allá del espectáculo astronómico, este suceso es una llamada de atención sobre la gestión de desechos espaciales. Como destacó Parker Wishik, vocero de la Corporación Aeroespacial: “Estamos aquí hablando de ello más de 50 años después, lo cual demuestra la importancia de la mitigación de desechos”.
Este caso nos invita a seguir promoviendo una exploración espacial segura, sostenible y responsable, que proteja tanto al planeta como a las futuras generaciones.