Indignación por cita médica en EsSalud: video viral muestra la IMPENSADA fecha que le dieron
Únete al canal de Whatsapp de WapaUn asegurado de EsSalud intentó agendar una cita médica por el sistema virtual y terminó recibiendo una respuesta que dejó a todos boquiabiertos: su consulta fue programada para agosto de 2026. El hecho no solo se volvió viral, sino que volvió a encender la conversación sobre las demoras crónicas en la atención médica pública en el país.
Esta situación, más allá del asombro inicial, refleja un problema estructural que afecta a miles de peruanos que necesitan atención oportuna, especialmente quienes viven con enfermedades crónicas o requieren seguimiento médico constante.
Redes sociales estallan con reclamos y experiencias similares
El video del asegurado —quien reaccionó entre el sarcasmo y la resignación— rápidamente generó miles de reacciones. Frases como “es una burla” o “así está la salud en el Perú” se multiplicaron entre los comentarios de usuarios que compartieron historias parecidas: citas programadas con meses (o incluso años) de retraso, cancelaciones sin aviso y dificultad para reprogramar.
La viralización del caso no solo generó memes, sino que también reavivó un malestar colectivo. Muchos usuarios exigieron soluciones estructurales, no solo excusas sobre la "alta demanda" o "falta de médicos", argumentos que —según comentan— ya no convencen a nadie.
EsSalud guarda silencio ante ola de críticas
Hasta el cierre de esta nota, EsSalud no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre lo ocurrido. En casos similares, la institución ha argumentado limitaciones operativas, como la sobrecarga de pacientes y la escasez de especialistas. Sin embargo, la ciudadanía exige respuestas más concretas: ¿por qué se siguen agendando citas con años de retraso?

NO TE PIERDAS: BCP y BBVA tiemblan: ingreso de nuevo banco a Perú amenaza con hacerlos caer con propuesta innovadora
Lo sucedido ha puesto nuevamente bajo el foco el estado crítico de la atención médica pública en el Perú. Aunque el video se compartió con tono humorístico, para miles de peruanos la espera por atención médica no tiene nada de gracioso. Este caso viral es, en realidad, un llamado de alerta que las autoridades ya no pueden ignorar.