Padres ausentes también pueden pedir pensión de alimentos a sus hijos: lo que dice el Código Civil y cuándo aplica

El Ministerio de Justicia advierte que no acatar el pago de la pensión alimenticia establecida por un juez podría conllevar una pena de hasta tres años de cárcel.

Únete al canal de Whatsapp de Wapa
    Padres ausentes también pueden pedir pensión de alimentos a sus hijos: lo que dice el Código Civil y cuándo aplica
    Padres ausentes piden pensión de alimentos

    Según la normativa peruana, la obligación de brindar una pensión alimenticia entre familiares está contemplada en el artículo 474 del Código Civil, el cual establece que cónyuges, ascendientes, descendientes y hermanos tienen el deber de proporcionarse alimentos de manera recíproca.

    En este contexto, la ley reconoce que los padres mayores de 65 años tienen la posibilidad de solicitar una pensión de alimentos a sus hijos adultos, siempre que se encuentren en una situación económica vulnerable que les impida cubrir sus propias necesidades.

    La abogada especializada en derecho de familia, Fiorella Jaimes, aclara que la legislación peruana permite a los padres presentar esta solicitud incluso si, en el pasado, incurrieron en abandono o incumplieron sus obligaciones parentales. “Los progenitores no están exentos de solicitar una pensión a sus hijos adultos”, siempre y cuando su estado de necesidad sea comprobado ante la autoridad correspondiente.

    ¿Cómo solicitar la pensión alimenticia?

    El procedimiento puede seguir dos rutas: la conciliación extrajudicial o el proceso judicial. Como detalla Jaimes, en la primera alternativa se debe presentar una solicitud en un Centro de Conciliación, junto con ciertos requisitos, para que se programe una audiencia. Si ambas partes llegan a un acuerdo, este se formaliza mediante un acta con valor de sentencia, lo que permite evitar un juicio prolongado.

    Si se recurre a la vía judicial, el caso será atendido por el juzgado de paz letrado de la zona correspondiente. En este caso, es necesario presentar documentos que demuestren tanto la necesidad económica del padre o madre, como la capacidad económica del hijo. Luego de presentada la demanda, se establece una fecha de audiencia, donde ambas partes pueden presentar pruebas. Además, se puede solicitar una medida cautelar para otorgar una pensión provisional antes de que se dicte sentencia, dado que las necesidades económicas son constantes.

    Documentos y requisitos para el proceso judicial

    El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) pone a disposición asesoría legal gratuita para quienes desean iniciar este tipo de proceso judicial.

    Los documentos necesarios para presentar la demanda incluyen:

    • Copia del DNI del demandante (padre o madre).
    • Partida de nacimiento del demandado (hijo o hija) que acredite el vínculo familiar.
    • Dirección del hijo registrada en RENIEC (incluyendo ficha C4), y otras posibles residencias.
    • Información laboral del hijo o actividad independiente, respaldada con boletas, certificados u otros documentos que evidencien su capacidad económica.
    • Comprobantes de gastos del padre o madre, como recibos de compra de alimentos, medicinas, ropa, vivienda, entre otros.
    • Certificados o informes médicos que prueben enfermedades o tratamientos con gastos adicionales.

    Es importante tener en cuenta que si el hijo se rehúsa a cumplir con la pensión ordenada por el juez, “incurre en el delito de omisión de asistencia familiar, que puede conllevar penas de hasta tres años de prisión”.

    SOBRE EL AUTOR:
    Padres ausentes también pueden pedir pensión de alimentos a sus hijos: lo que dice el Código Civil y cuándo aplica

    Periodista especializado en actualidad, tendencias y entretenimiento. Editor web de Wapa.pe. Licenciado en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Interesado en temas relacionados con farándula, celebridades, tendencias, coyuntura nacional, etc.

    Lo último en Wapa

    ;