Senamhi confirma las 8 regiones de Perú que tendrán desde mañana un FENÓMENO PELIGROSO de NIVEL NARANJA
Únete al canal de Whatsapp de WapaEste martes 13 de mayo dará inicio un evento climático que ha sido calificado por las autoridades como “peligroso”. Afectará a una gran parte del territorio peruano y, de acuerdo con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), las condiciones más severas se presentarán en las zonas de la selva. La alerta naranja emitida, que representa un riesgo para la salud y la realización de actividades cotidianas, se mantendrá activa durante tres días y abarcará diversas regiones del país.
El fenómeno en cuestión consiste en un aumento significativo de las temperaturas diurnas. Aunque se trata de un comportamiento climático habitual en ciertas estaciones, en esta ocasión los valores alcanzarán niveles inusualmente altos en ocho departamentos.
La advertencia del Senamhi se centra en las regiones selváticas, donde se prevé que el impacto será más fuerte. Las provincias bajo esta alerta son Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, San Martín y Ucayali. Ante esta situación, el Senamhi ha instado a los habitantes de estas zonas a “seguir al pie de la letra las recomendaciones emitidas por las autoridades sanitarias y meteorológicas”.
El organismo explicó que el incremento de la temperatura se dará de forma progresiva y adquirirá un nivel de peligro considerable. El 13 de mayo comenzará con una alerta amarilla, pero para los días 14 y 15 se espera que la situación escale al nivel naranja, el cual implica mayor riesgo.
Este tipo de alerta se emite cuando las temperaturas extremas representan una amenaza directa para la salud, especialmente durante las horas del día con mayor exposición a la radiación ultravioleta.
Durante el 14 y 15 de mayo, se proyecta que en la selva baja del norte y del centro del país las temperaturas se acerquen a los 36 °C, mientras que en la selva sur podrían alcanzar los 34 °C. A esto se suma el incremento de la radiación UV, lo que agrava el pronóstico para esos días.
Asimismo, el Senamhi advirtió sobre la posibilidad de lluvias aisladas y ráfagas de viento que podrían alcanzar velocidades de hasta 40 km/h, lo que aumenta el nivel de alerta para las regiones comprometidas.
A tomar precauciones según el Senamhi
Ante este escenario, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) ha difundido una serie de recomendaciones para que la ciudadanía pueda minimizar los efectos negativos de este fenómeno. Hizo énfasis en la necesidad de adoptar medidas preventivas frente al aumento de las temperaturas y la exposición solar.
El Indeci aconsejó que las personas que deban salir durante el día usen bloqueador solar, sombreros de ala ancha y gafas con protección UV. También subrayó la importancia de mantenerse hidratados, consumir líquidos constantemente y evitar alimentos o bebidas sin refrigeración, ya que podrían deteriorarse rápidamente y causar intoxicaciones.