Movistar se despide tras 21 años: ¿Qué pasará con sus clientes en este mercado?

Millicom y Telefónica confirman la compra del 67.5 % de Coltel en un acuerdo valorado en 400 millones de dólares, que aún espera ajustes financieros y aprobación regulatoria.

Únete al canal de Whatsapp de Wapa
    Movistar se despide tras 21 años: ¿Qué pasará con sus clientes en este mercado?
    Movistar cierra ciclo de 21 años y dice adiós con anuncios

    Recientemente, se confirmó el acuerdo entre Millicom y Telefónica para la compra del 67.5 % de la participación de Telefónica en Coltel. Este negocio, valorado en 400 millones de dólares, aún está sujeto a ajustes financieros, pero ha despertado muchas dudas entre los usuarios sobre el futuro de sus servicios.

    ¿Por qué Movistar se va de Colombia?

    El presidente y CEO de Telefónica-Movistar, Fabián Hernández, explicó que esta fusión es una respuesta a los desafíos del sector en la región.

    “En el mercado colombiano no ocurre nada distinto a lo que sucede en otras regiones. Este es un sector que exige grandes inversiones y que, desde hace una década, enfrenta presiones sobre sus ingresos, los cuales se han mantenido estables o han disminuido, afectando la rentabilidad y la capacidad de inversión”, señaló Hernández en diálogo con Portafolio.

    Para afrontar esta situación, Telefónica ha apostado por nuevas estrategias, como compartir infraestructura con Tigo y promover redes neutrales en América Latina. “Lo que permite optimizar el uso de los recursos”, agregó Hernández.

    ¿Qué pasará con los clientes y servicios?

    Ante la incertidumbre, Hernández dio un parte de tranquilidad, asegurando que esta unión fortalecerá la industria y garantizará mejores inversiones para la conectividad en Colombia.

    “Esta fusión se prestó para fortalecer la estrategia, aumentar la escala y garantizar todo ese dinero que se requiere para hacer crecer el sector”, afirmó el ejecutivo.

    Los clientes actuales de Movistar no perderán sus servicios ni beneficios, y la integración con Tigo permitirá optimizar la red y mejorar la experiencia del usuario.

    ¿Qué falta para que la fusión se haga oficial?

    Aunque todo está acordado, aún se espera la aprobación de las autoridades regulatorias.

    “La información más reciente, disponible a nivel de mercado, indica que ambas empresas han suscrito el acuerdo definitivo para la venta de la participación de Telefónica a Millicom. Sin embargo, este proceso aún depende de las decisiones de las autoridades y del acuerdo con la Nación. Lo importante es que se continúa avanzando en esa dirección”, explicó Hernández.

    Finalmente, el CEO de Movistar destacó que, aunque esta fusión es clave para la sostenibilidad del sector, es fundamental que se implementen políticas y cambios estructurales para que la competencia sea más justa y beneficiosa para usuarios y empresas.

    SOBRE EL AUTOR:
    Movistar se despide tras 21 años: ¿Qué pasará con sus clientes en este mercado?

    Periodista especializada en actualidad y tendencias. Bachiller en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactora en Wapa. Interesada en temas relacionados con actualidad nacional e internacional, virales en tendencia y más.

    Últimas noticias

    VER MÁS

    Lo último en Wapa

    ;