Lo ignoran mucho, pero es el alimento que tiene más proteínas y hierro que la carne, según expertos
Únete al canal de Whatsapp de WapaCuando se habla de alimentos con alto valor nutricional, lo primero que viene a la mente suelen ser la carne, los huevos o las lentejas. Sin embargo, hay un superalimento ancestral que podría ganarle en muchos aspectos, especialmente en proteínas, hierro y versatilidad: la quinua. Aunque en México y otros países aún no es tan popular, en regiones andinas como Perú y Bolivia ha sido parte de la dieta por siglos, y hoy la ciencia confirma que sus beneficios nutricionales son impresionantes.

LEER MÁS: El fantasma de los bosques vuelve a rugir: reaparece el jaguarundi tras 40 años desaparecido
Más que un grano, un tesoro nutricional
La quinua o kinuwa, como también se le llama en quechua ha sido cultivada por más de 5,000 años en las alturas de América del Sur. Hoy, la ciencia le ha dado el lugar que merece: es una fuente completa de proteínas, algo raro entre los alimentos de origen vegetal. Esto significa que contiene los nueve aminoácidos esenciales que el cuerpo humano necesita, lo cual la hace especialmente valiosa para vegetarianos y veganos.
Pero eso no es todo. De acuerdo con datos publicados por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), 100 gramos de quinua pueden contener hasta 14 gramos de proteína y 4.6 mg de hierro, superando en muchos casos a la carne de res o las lentejas en proporción. Además, es rica en fibra, magnesio, calcio y antioxidantes naturales.

Beneficios que transforman tu salud
Altamente proteica y completa
La quinua no solo aporta proteínas, sino que lo hace de forma balanceada, promoviendo la regeneración celular y el desarrollo muscular.
Más hierro que las carnes tradicionales
Ideal para prevenir la anemia y mejorar la oxigenación del cuerpo, su contenido en hierro es más alto que el de muchas fuentes animales.
Bajo índice glucémico
No provoca picos de azúcar en sangre, lo que la convierte en un aliado perfecto para personas con diabetes o quienes buscan perder peso.
Libre de gluten y apta para celíacos
No contiene gluten de forma natural, por lo que es segura para personas con intolerancia o enfermedad celíaca.
Rica en antioxidantes
Contiene flavonoides como la quercetina y kaempferol, que ayudan a combatir la inflamación y el envejecimiento celular.

TAMBIÉN PUEDES VER: La nueva Baba Vanga lanza la peor advertencia: el 5 de julio la humanidad colapsará en horas
¿Cómo incorporar la quinua en tu día a día?
La mejor parte es que la quinua no es solo sana, también es deliciosa y versátil. Puedes cocinarla fácilmente y adaptarla a casi cualquier receta:
Ensaladas: mézclala con aguacate, tomate, pepino y limón.
Guisos y sopas: agrégala para espesar y aportar más nutrientes.
Tazones energéticos: combínala con tofu, verduras y frutos secos.
Desayunos dulces: sustitúyela por la avena con miel, plátano y canela.
Un regalo de los Andes para el mundo
Más allá de sus beneficios para la salud, la quinua representa una opción sustentable. Su cultivo requiere poca agua, resiste climas extremos y favorece la agricultura en zonas altas. No es casualidad que en 2013 las Naciones Unidas declararan el Año Internacional de la Quinua, reconociéndola como un alimento clave para erradicar el hambre en el mundo.
Incluirla en tu alimentación no solo fortalece tu cuerpo, sino que también honra una tradición ancestral que hoy cobra más relevancia que nunca.