¡Te va a encantar! Receta fácil de guiso de quinua con queso, ideal para cualquier día
Únete al canal de Whatsapp de WapaEl guiso de quinua con queso es un plato tradicional peruano con raíces incas, donde la quinua, considerada el “grano madre”, era clave en ceremonias y dieta cotidiana. Hoy se reinventa como una opción saludable, rápida y deliciosa para cualquier día.
Superpoderes nutritivos en tu olla
Este guiso combina proteínas completas, fibra, calcio, hierro, magnesio y antioxidantes gracias a la quinua, apoyando la salud cardiovascular, ósea y digestiva. Además, es libre de gluten y tiene un índice glucémico bajo: ideal para dietas equilibradas .
Ingredientes (4 porciones)
- 1 taza de quinua lavada y remojada
- 1 cebolla roja picada
- 1 diente de ajo molido
- 1 cucharada de ají amarillo licuado
- 2 papas medianas en cubos
- 2 tazas de caldo de pollo o verduras
- 200 g de queso fresco en cubos
- ½ taza de leche evaporada
- 1 rama de huacatay (opcional)
- Sal, pimienta y comino al gusto
- Aceite vegetal
Paso a paso: guiso fácil y reconfortante
- Preparar la base: Sofríe cebolla y ajo en un chorrito de aceite hasta que estén translúcidos. Agrega ají amarillo, comino, sal y pimienta; cocina unos minutos hasta que formen un aderezo fragante.
- Incorporar las papas: Añade las papas en cubos y vierte el caldo. Cocina 12–15 minutos o hasta que estén casi tiernas.
- Añadir la quinua: Incorpora la quinua previamente sancochada (12–15 minutos al dente). Deja hervir otros 8–10 minutos para que absorba los sabores.
- Final cremoso: Agrega la leche evaporada y el queso fresco; mezcla con suavidad hasta que el queso empiece a derretirse. Ajusta la sazón.
- Presentación: Retira del fuego, añade huacatay picado (si usas), y sirve caliente. Acompaña con huevo frito o arroz graneado para un combo perfecto.

TAMBIÉN PUEDES VER: ¿Tu gato llora como un bebé? El raro comportamiento que desconcierta a muchos y lo que dicen los expertos
Tips de chef para un guiso impecable
- Lava muy bien la quinua: elimina toda espuma para quitar la saponina.
- Remoja la quinua al menos 2 horas antes para acelerar la cocción.
- Varia los ingredientes: puedes añadir habas o alverjitas para una versión más rica.
Un plato tradicional con corazón moderno
Este guiso encarna la fusión de historia e innovación: un plato ancestral, mencionado ya por Garcilaso de la Vega, que encontró su lugar en la cocina peruana del siglo XXI . Perfecto para quienes buscan comer sabroso, nutritivo y reconfortante sin complicarse.