¿Tu gato llora como un bebé? El raro comportamiento que desconcierta a muchos y lo que dicen los expertos

Algunos gatos maúllan como si fueran bebés humanos, y no es casualidad. Expertos explican por qué sucede y cuándo deberías preocuparte.

Únete al canal de Whatsapp de Wapa
    ¿Tu gato llora como un bebé? El raro comportamiento que desconcierta a muchos y lo que dicen los expertos
    ¿Tu gato llora como un bebé? El extraño comportamiento que desconcierta a muchos y lo que dicen los expertos

    Dueños de gatos en Perú y el mundo han detectado un curioso fenómeno: sus felinos emiten maullidos con un tono agudo y lloroso que recuerdan al llanto de un bebé. Especialistas afirman que esto no es casualidad, sino un mecanismo de comunicación refinado a lo largo de la domesticación.

    Maullidos diseñados para conmover

    Investigaciones de Purina revelan que los gatos han adaptado sus maullidos para manipular nuestras respuestas: son más agudos y tienen características similares al llanto infantil, lo que activa una reacción emocional en los humanos. Un estudio de The Spruce Pets apunta que “algunos gatos pueden maullar en la misma frecuencia que el llanto de un bebé”, lo que favorece atención inmediata.

    Evolución: de supervivencia a conexión afectiva

    Un meta-análisis en Science sugiere que aquellos gatos cuyos maullidos resultaban más “humanoides” recibían más cuidados, perpetuando dicho rasgo a través de la selección artificial . Así, cada maullido sigue una lógica evolutiva práctica: el hogar del gato se convierte en un entorno donde el llanto rinde frutos, ya sea comida, mimo o compañía.

    Otras posibles causas: salud, estrés o celo

    Aunque el “llanto de bebé” suele ser efecto comunicativo, no siempre es benigno. Vocalizaciones agudas también pueden indicar dolor, ansiedad o malestar. Durante el celo, las gatas pueden emitir gemidos prolongados y estridentes, y los machos emitir aullidos para reclamar territorio.

    ¿Qué hacer si tu gato llora de esta forma?

    1. Observa el contexto: si ocurre junto con daño (lesiones), ansiedad por separación o en horas inusuales, consulta al veterinario.
    2. Evita reforzar el llanto: si respondes siempre, el gato puede aprender que el llanto es efectivo. Purina recomienda ignorar maullidos innecesarios y premiar el silencio.
    3. Proporciona estímulos y estructura: juegos diarios, rutinas de alimentación y oportunidades de ejercicio ayudan a reducir el estrés y el llanto excesivo.

    El llanto de tu gato, similar al de un bebé, es una estrategia ingeniosa fruto de la domesticación: utiliza tonos que nos sensibilizan y favorecen una respuesta rápida. Sin embargo, si este llanto viene acompañado de signos de malestar físico, emocional o reproductivo, es esencial actuar y brindar ayuda adecuada.

    SOBRE EL AUTOR:
    ¿Tu gato llora como un bebé? El raro comportamiento que desconcierta a muchos y lo que dicen los expertos

    Redactora en la sección de la revista Wapa. Bachiller en periodismo por la universidad Jaime Bausate y Meza. Apasionada por el contenido digital, la redacción web, redes sociales y locutora de espectáculos.

    Lo último en Wapa

    ;