¡El sabor del Perú en tu mesa! Descubre cómo preparar un ají de gallina inolvidable

Descubre paso a paso cómo preparar un ají de gallina cremoso y auténtico, con historia, sabor y beneficios nutricionales en cada bocado.

Únete al canal de Whatsapp de Wapa
    ¡El sabor del Perú en tu mesa! Descubre cómo preparar un ají de gallina inolvidable
    ¡El sabor del Perú en tu mesa! Descubre cómo preparar un ají de gallina inolvidable

    El ají de gallina es un clásico indiscutible de la cocina peruana, cuyos orígenes se remontan a la fusión entre el manjar blanco de la España medieval y los ajíes andinos, adaptándose y evolucionando a lo largo de los siglos. Este guiso, cremoso y ligeramente picante, se ha convertido en una muestra emblemática del mestizaje culinario peruano.

    Ingredientes estrella y beneficios para la salud

    La base de este platillo combina pechuga de pollo (o gallina), pan remojado en leche evaporada o caldo, ají amarillo y frutos secos como nueces o pecanas que aportan textura y sabor. El ají amarillo, ingrediente central, es rico en vitamina C, antioxidantes y capsaicina, lo que favorece el sistema inmune y el metabolismo.

    Preparación paso a paso

    1. Cocer y desmenuzar el pollo junto con cebolla, zanahoria y apio; reserva el caldo.
    2. Sudar cebolla, ajo y ají amarillo para formar el aderezo tradicional.
    3. Licuar pan remojado en leche evaporada o caldo hasta lograr una pasta homogénea.
    4. Mezclar esta pasta con el aderezo, pollo deshilachado, nueces o pecanas y queso parmesano.
    5. Cocinar a fuego lento, incorporar caldo según la consistencia deseada, ajustar sal y pimienta.

    Emplatado tradicional

    Sirve sobre una cama de papas sancochadas, acompañado de arroz blanco. Decora con rodajas de huevo duro, aceitunas negras y un toque de perejil. Esta versión tradicional suave, cremosa y equilibrada es la que ha conquistado tanto peruanos como comensales internacionales.

    Historia y variantes regionales

    Este platillo, inicialmente preparado con gallina, ganó popularidad usando pollo por ser más accesible. En Arequipa, se añade aceitunas y huevo directamente a la salsa, generando un sabor más intenso. Las raíces del ají amarillo también están ligadas a cultivos en Ayacucho de hace más de 7 000 años, lo que refleja la profunda conexión entre este guiso y la biodiversidad local.

    Consejo del chef peruano

    • Consigue ají amarillo auténtico: preferiblemente fresco, seco o en pasta, disponible en tiendas latinas; si no, puedes usar jalapeño para ajustar el picor.
    • Acompaña tu versión light: reemplaza la leche evaporada por descremada y reduce la guarnición para una opción más saludable.

    Valor nutricional

    Una porción de ají de gallina, con sus acompañamientos, puede llegar a 1 000 kcal, con aporte significativo de vitamina A, calcio y proteínas. Es ideal para:

    • Familias y deportistas que requieren energía sostenida
    • Niños, gestantes y adultos mayores por su combinación de nutrientes

    Para una versión más ligera, basta disminuir la cantidad de leche y guarnición.

    SOBRE EL AUTOR:
    ¡El sabor del Perú en tu mesa! Descubre cómo preparar un ají de gallina inolvidable

    Redactora en la sección de la revista Wapa. Bachiller en periodismo por la universidad Jaime Bausate y Meza. Apasionada por el contenido digital, la redacción web, redes sociales y locutora de espectáculos.

    Lo último en Wapa

    ;