El oscuro caso real en la que se inspira “La viuda negra”, película que arrasa en Netflix
La película española "La viuda negra", estrenada el 30 de mayo de 2025 en Netflix, ha capturado la atención de la audiencia al reaabrir uno de los crímenes más impactantes de España: el asesinato de Antonio Navarro en 2017, conocido como el "crimen de Patraix". Dirigida por Carlos Sedes, la cinta ofrece una mirada profunda a una historia de manipulación, traición y asesinato que conmocionó al país.

PUEDES VER: Tráiler de 'Stranger Things 5' confirmó que su final se dividirá en tres partes: ¿En qué fechas llegan?
¿De qué trata "La viuda negra"?
Ambientada en agosto de 2017, la trama comienza con el hallazgo del cuerpo sin vida de Antonio Navarro, un ingeniero de 36 años, en el garaje de su residencia en el barrio de Patraix, Valencia.
Lo que inicialmente parecía un crimen pasional se convierte en una compleja investigación que revela una red de engaños y relaciones extramatrimoniales. La joven viuda, María Jesús Moreno, conocida como Maje, se convierte en la principal sospechosa cuando se descubren sus múltiples amantes y su implicación en el asesinato.
El crimen real de “La viuda negra": El crimen de Patraix”
El 16 de agosto de 2017, Antonio Navarro fue asesinado con siete puñaladas en el garaje de su vivienda. La investigación reveló que su esposa, Maje, había convencido a su amante, Salvador Rodrigo, para cometer el crimen, proporcionándole detalles sobre los movimientos de Antonio y las llaves del garaje. Maje, enfermera de profesión, mantenía múltiples relaciones extramatrimoniales y manipuló a Salvador con falsas acusaciones de maltrato por parte de su esposo.
En 2020, Maje fue condenada a 22 años de prisión como autora intelectual del asesinato, mientras que Salvador recibió una pena de 17 años como autor material. Ambos fueron obligados a indemnizar a la familia de Antonio con 250.000 euros.
Si quieres ver la película "La viuda negra" ingresa a este LINK.